Ramírez Huaroto, Dámaso WilfredoAponte Ubillús, Héctor AlonsoCano Echevarría, Asunción6/28/20226/28/20222010http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-99332010000100012&script=sci_abstract#:~:text=y%20CANO%2C%20Asuncion.-,Flora%20vascular%20y%20vegetaci%C3%B3n%20del%20humedal%20de%20Santa%20Rosa%20(Chancay,Rev.&text=La%20flora%20vascular%20estuvo%20conformada,42%25%20de%20la%20flora%20total.El presente trabajo muestra los resultados de un estudio de la flora y vegetación del humedal de Santa Rosa (Chancay, Lima) realizado entre los años 2007 y 2009. La flora vascular estuvo conformada por 66 especies agrupadas en 57 géneros y 26 familias. Las Poaceae (16), Cyperaceae (6) y Asteraceae (6) fueron las familias más diversas y constituyeron el 42% de la flora total. En comparación con los principales humedales de Lima, Santa Rosa presenta un mayor número de especies (Pantanos de Villa (65), Paraíso (26) y Medio Mundo (16)). El análisis de similitud florística muestra que Santa Rosa es más semejante a Los Pantanos de Villa (Lima). El Análisis de Correspondencia (AC) determinó tres comunidades vegetales predominantes: a) Comunidad de acuáticas flotantes, b) Totoral y asociadas y c) Vega Mixta. Se considera que los cambios en la estructura de las comunidades vegetales y el número de especies introducidas son indicadores del impacto antrópico al que está sometido este ecosistema. Se identifican las fuentes de impacto humano y se considera a la agricultura como la principal amenaza del humedal.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAcuáticasAntropizaciónDesierto costeroAgriculturaPerú (Lima, Huaral, Chancay)Perú(Humedal Santa Rosa)Flora vascular y vegetación del Humedal de Santa Rosa (Chancay, Lima).info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13