Ayala-Colqui, Jesús2023-04-122023-04-122022https://scholar.google.com.pe/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=KX_mzasAAAAJ&citation_for_view=KX_mzasAAAAJ:ULOm3_A8WrAChttp://146.190.124.33/handle/123456789/6573El presente texto tiene como objetivo analizar las implicancias políticas de la estrategia discursiva asociada a la imposición generalizada de las nuevas tecnologías (big data, algoritmos, inteligencia artificial, metaverso, bioingeniería, etc.) en la vida social. A partir del concepto de gubernamentalidad de Michel Foucault intentamos conceptualizar este fenómeno como una nueva táctica de gobierno que involucra discursos, relaciones de poder y producciones de subjetividad. En tal sentido, la hipótesis de nuestro texto es que los discursos asociados al auge e influencia de Silicon Valley, región del planeta que aglomera los principales centros empresariales de producción tecnológica avanzada, no se reduce al neoliberalismo, sino que avanza hacia una inédita forma de gobierno que denominamos “ciber-liberalismo”. Asimismo, dado que existe ya una literatura crítica sobre la apuesta política de Silicon Valley, nuestra propuesta discute con estos abordajes que emplean el término “tecnoliberalismo”.application/pdfspaTECNOLOGÍAGUBERNAMENTALIDADNEOLIBERALISMOTECNOLIBERALISMOCIBER LIBERALISMOLa apuesta política de Silicon Valley: ¿tecnoliberalismo o ciber-liberalismo?Silicon Valley’s political promise: technoliberalism or cyber-liberalism?info:eu-repo/semantics/article