Dr. Cristian Díaz VélezCampos Livaque, Fiorella Roxana2022-06-232022-06-242022-06-232022-06-242020https://hdl.handle.net/20.500.12727/5969Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Tesis para optar el título de Médico Cirujano.Asesor Dr. Cristian Díaz VélezObjetivo: Describir las características del uso de terapias alternativas complementarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el hospital Naylamp en el 2018. Materiales y métodos: Se utilizó un estudio descriptivo, transversal donde se encuestó a pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 confirmado por historia clínica en el Hospital Naylamp. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa Epidat 4.2. Resultados: Al encuestar a 130 pacientes se obtuvo una edad media de 62,16; de los cuales 95 (73,1%) corresponden a pacientes que usaron algún tipo de terapia alternativa complementaria, el 71 (74,7%) fue de sexo femenino. La mayor parte de los encuestados, 93 (97,9%), menciona no tener estudios superiores, el 90,6% indica tener un nivel socioeconómico bajo, destacando la terapia naturista con el 100%. 61 (64,2%) pacientes lo hacen por los efectos beneficiosos de su uso y 90 (94,7%) refieren que empezaron su uso después de haber sido diagnosticados con la enfermedad. No informaron al personal de salud el 82,1% y, finalmente, 69 (72,6%) refirió tener algún tipo de mejora con respecto al no uso de las terapias. Conclusión: Las terapias usadas con mayor frecuencia por los pacientes en orden decreciente son: terapia naturista, hidroterapia y yoga taichí. Estas son practicadas de manera diaria en su mayoría hace menos de un año, siendo la infusión la forma de preparación más usada de la medicina naturista.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDiabetes Mellitus Tipo 2Medicina AlternativaTerapiaCaracterísticas del uso de terapias alternativas complementarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Naylamp 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29