Mg. Mistral Ana Carhuapoma AcostaPolo López, Luz Andrea2022-06-232022-06-232022-06-232022-06-232020https://hdl.handle.net/20.500.12672/11696Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Carrera de Enfermería. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería.Asesor Mg. Mistral Ana Carhuapoma AcostaEl estudio determinó los conocimientos, actitudes y prácticas de la medicina complementaria en adultos mayores con enfermedad crónica atendidos en la UMEC Pablo Bermúdez, EsSALUD en 2018. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con una muestra de 68 usuarios. Se utilizó una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento. Los resultados mostraron que el 79% de los usuarios conocía la medicina complementaria, el 82% tenía una actitud favorable y el 100% realizaba al menos una terapia alternativa, siendo las más comunes el tai chi y la acupuntura. Se concluyó que la mayoría de los usuarios mayores con enfermedades crónicas conocen y tienen una actitud favorable hacia la medicina complementaria, utilizando principalmente el tai chi como terapia alternativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMedicina alternativaAncianosCuidadoSalud e HigieneActitudesConocimientos, actitudes y prácticas de la medicina complementaria en usuarios adultos mayores con enfermedad crónica. EsSalud. 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29