Extracto de lupinus albus como tratamiento antimicrobiano

dc.contributor.authorRamírez Jofré, Natalia; Montecinos Saavedra, Cristianes_ES
dc.date.accessioned6/22/2022 13:33
dc.date.accessioned2022-10-20T18:58:04Z
dc.date.available6/22/2022 13:33
dc.date.available2022-10-20T18:58:04Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractTesis (T.M.) -- Universidad Andrés Bello, Facultad de Medicina, Escuela de Tecnología Médica. Tesis para optar el Título de Tecnólogo Médico con especialidad en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre. Asesor: Dr. Alberto Cornejo Mora ; Dr. Nicolás Villagra Marínes_ES
dc.description.abstractResumen: Enterobacterias y bacilos Gram negativo no fermentadores han cobrado una gran importancia en la Salud Pública; “Klebsiella pneumoniae (enterobacteria), Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii (bacilos Gram negativos no fermentadores)”. En el siglo XXI ha sido uno de los temas más importantes que afectan a pacientes con cuadros infecciosos, pues estas mencionadas especies participan en un gran número de procesos patogénicos. Su importancia no sólo radica en enfermedades agudas, sino también en la implicancia de un nuevo concepto, la resistencia a antimicrobianos. Existen diferentes mecanismos de resistencia, tales como formación de enzimas, alteración en las proteínas de membrana externa, creación de bombas de expulsión, etc., pero actualmente preocupan las bacterias conocidas como “Súper Bugs” o “Multidrug resistant”. Estos tipos de microorganismos tienen una infinidad de mecanismos de resistencia las cuales generan el fenómeno de multi-resistencia, es decir son resistentes a una gran cantidad de antimicrobianos. Bajo esta problemática se comenzó a utilizar el concepto de fitoterapia; aprovechar las propiedades medicinales de algunas plantas para tratar enfermedades. Investigaciones han demostrado la efectividad antimicrobiana que presentan algunos principios activos de ciertas plantas, con la finalidad de combatir contra las bacterias, pero son pocos los estudios enfocados en evaluar su utilidad frente a bacterias multi-resistentes. x El presente estudio evaluó la efectividad antimicrobiana del extracto metanólico de Lupinus albus frente a cepas K. pneumoniae, P. aeruginosa y A. baumannii obtenidas de pacientes que se vieron afectados por algún cuadro infeccioso. Todas ellas presentaron el fenómeno de multi-resistencia a la hora de evaluar su antibiograma. Utilizando la técnica de dilución en caldo, los resultados obtenidos muestran claramente que el extracto de L. albus posee un CIM de 50 mg/mL en K. pneumoniae y de 100 mg/mL en P. aeruginosa y A. baumannii. Además se logró establecer que el extracto de la planta tiene la capacidad de alterar las proteínas de membrana en la bacteria, lo que le confiere la actividad microbicida.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2707 es_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.publisher.countryCLes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectResistencia Bacterianaes_ES
dc.subjectFitoterapiaes_ES
dc.subjectExtracto Metanólicoes_ES
dc.subjectLupinus Albuses_ES
dc.subjectSuper Bugses_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_ES
dc.titleExtracto de lupinus albus como tratamiento antimicrobianoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
a114879_ Jofre_N_Extracto_de_lipinus_albus_como_tratamiento_2016_Tesis.pdf
Size:
789.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections