Botanic Fem
Archivos
Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen
La presente investigación consiste en desarrollar un plan de negocios que permita producir y comercializar un producto orgánico en el Perú. Hemos detectado que el desarrollo de los productos orgánicos en el Perú se ha incrementado en los últimos 5 años en un 5%. Por lo tanto, siendo el Perú un país rico en recursos naturales y con un amplio conocimiento en medicina alternativa proveniente de nuestros antepasados, un negocio de este tipo resulta no solo una buena alternativa sino una forma de rescatar los modelos naturales de cuidado de la salud de nuestros ancestros. El producto es una mezcla de cinco hierbas pulverizadas para calmar los cólicos menstruales. Estas hierbas son la muña, el paico, la manzanilla, el anís y el orégano. Hemos decidido por estas hierbas ya que son de origen peruano y los insumos son netamente andinos, lo que genera fácil acceso a nuestra principal materia prima. Tenemos un país eminentemente agrícola, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de la agricultura orgánica. Mediante esta síntesis, hemos decidido presentar la importancia de este trabajo de investigación, el cual consiste en estudiar la viabilidad de la implementación de una unidad empresarial que produzca y comercialice productos orgánicos, y que esté orientada a los sectores socioeconómicos con mayor poder adquisitivo de la ciudad de Lima. El proyecto va a generar valor para la empresa, ya que arroja un TIR económico de 57.46% y un TIR financiero de 75.73%. Se puede observar que la TIR calculada es superior a la tasa de costo de capital requerida por los inversionistas, lo cual implica que la rentabilidad que se obtendrá con este proyecto es bastante superior al costo de oportunidad del uso de nuestro capital. Según nuestra investigación, nuestra empresa es viable, ya que hemos realizado un análisis unidimensional y hemos colocado 3 posibles escenarios. Se puede disminuir 5.57% de la demanda y el proyecto seguiría siendo viable, puede disminuir 4.66% en el precio y el proyecto seguiría siendo viable y, finalmente, el valor de la materia prima podría aumentar su valor en un 37.33% y el proyecto seguiría siendo viable. Tomando en cuenta lo anterior descrito, el presente proyecto es factible y está dirigido a determinar la viabilidad comercial, técnica y económica de la producción y comercialización de nuestro producto Botanic Fem.
Descripción
Universidad San Ignacio de Loyola, Carrera de Marketing y Gestión Comercial, Carrera de Ingeniería Industrial, Carrera de Administración de Empresas. Trabajo de investigación para optar el grado académico de bachiller en las siguientes carreras:
Jahziel Andrea Bondy Illich – Marketing y Gestión Comercial
Carla Cassinelli Davila – Marketing y Gestión Comercial
Flor Domitila Cotrina Hidalgo – Ingeniería Industrial
Melanie Suggey Saldarriaga Quispe – Administración de Empresas
Lisseth Jiménez Alvarado – Administración de Empresas
Palabras clave
Proyectos de inversión, Plan de negocios, Plantas medicinales, Análisis de viabilidad