Fraccionamiento bioguiado de Baccharis usterii en búsqueda de los principios activos anti-Trypanosoma cruzi
Archivos
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de la República Uruguay
Resumen
Tesis (Lic.) -- Universidad de la República Uruguay, Facultad de Ciencias. Tesis para optar el Grado de Licenciado en Bioquímica.
Asesor: Dr. Javier Varela; Dra. Mercedes González
Resumen: La enfermedad de Chagas, causada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi (T. cruzi), es una endemia ampliamente difundida en América Central y del Sur (expandida a todos los continentes por falta de controles de rutina y migraciones humanas), de graves consecuencias a nivel sanitario, económico y social en los países afectados. Esta patología afecta la salud de más de 6 millones de personas a nivel mundial, siendo una enfermedad de carácter crónico difícil de detectar. A más de un siglo de su descubrimiento aún resulta un desafío para la humanidad el hallazgo de fármacos completamente efectivos para su tratamiento. Esta investigación busca posibles nuevos agentes anti-T. cruzi, provenientes de una planta medicinal, que puedan proveer tratamientos eficaces y seguros para la enfermedad. Durante este proyecto de investigación se realizó es estudio de la bioactividad frente a Trypanosoma cruzi de las partes aéreas de la planta nativa Baccharis usterii (“carqueja”, denominación que engloba otras especies del genero Baccharis). Mediante extracción con gradiente de polaridad de solvente, varias técnicas cromatográficas y obtención de aceite esencial de la droga vegetal B. usterii se obtuvieron distintas fracciones de componentes químicos. Los ensayos de actividad antiproliferativa de Trypanosoma cruzi permitieron determinar las fracciones con actividad biológica relevante. Con respecto a las fracciones de extractos enteros se obtuvieron valores de CI50 tres veces menores para las fracciones enriquecidas en los componentes activos anti-T. cruzi. Aplicando técnicas espectroscópicas de Resonancia Magnética Nuclear de Protón (¹H-RMN) fue posible inferir la naturaleza química de los componentes activos siendo estos diterpenos con presencia de grupos aldehídos en su estructura. Los resultados obtenidos fueron acorde a lo esperado según los antecedentes del grupo de investigación donde ya han sido descriptos otros diterpenos con grupos aldehídos en su estructura, aislados de plantas del género Baccharis, como responsables de la actividad anti-T. cruzi.
Resumen: La enfermedad de Chagas, causada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi (T. cruzi), es una endemia ampliamente difundida en América Central y del Sur (expandida a todos los continentes por falta de controles de rutina y migraciones humanas), de graves consecuencias a nivel sanitario, económico y social en los países afectados. Esta patología afecta la salud de más de 6 millones de personas a nivel mundial, siendo una enfermedad de carácter crónico difícil de detectar. A más de un siglo de su descubrimiento aún resulta un desafío para la humanidad el hallazgo de fármacos completamente efectivos para su tratamiento. Esta investigación busca posibles nuevos agentes anti-T. cruzi, provenientes de una planta medicinal, que puedan proveer tratamientos eficaces y seguros para la enfermedad. Durante este proyecto de investigación se realizó es estudio de la bioactividad frente a Trypanosoma cruzi de las partes aéreas de la planta nativa Baccharis usterii (“carqueja”, denominación que engloba otras especies del genero Baccharis). Mediante extracción con gradiente de polaridad de solvente, varias técnicas cromatográficas y obtención de aceite esencial de la droga vegetal B. usterii se obtuvieron distintas fracciones de componentes químicos. Los ensayos de actividad antiproliferativa de Trypanosoma cruzi permitieron determinar las fracciones con actividad biológica relevante. Con respecto a las fracciones de extractos enteros se obtuvieron valores de CI50 tres veces menores para las fracciones enriquecidas en los componentes activos anti-T. cruzi. Aplicando técnicas espectroscópicas de Resonancia Magnética Nuclear de Protón (¹H-RMN) fue posible inferir la naturaleza química de los componentes activos siendo estos diterpenos con presencia de grupos aldehídos en su estructura. Los resultados obtenidos fueron acorde a lo esperado según los antecedentes del grupo de investigación donde ya han sido descriptos otros diterpenos con grupos aldehídos en su estructura, aislados de plantas del género Baccharis, como responsables de la actividad anti-T. cruzi.
Descripción
Palabras clave
Tripanosomiasis, Enfermedad De Chagas, Enfermedades Infecciosas, Plantas Medicinales, Baccharis Usterii, Cromatografia, Uruguay