Cuidado cultural de la madre al neonato en el caserío de Marayhuaca, Ferreñafe, 2014
Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La investigación cualitativa con enfoque etnográfico en Marayhuaca, Ferreñafe, 2014, tuvo como objetivo comprender los cuidados culturales que las madres brindan a los neonatos. Se entrevistaron a nueve madres bilingües (quechua y español) que dieron a luz en casa. Se utilizaron técnicas como la observación participante y la entrevista etnográfica.
Los resultados se agruparon en tres temas culturales:
1. Creencias y costumbres en la alimentación, higiene, vestimenta y descanso del neonato.
2. Tradiciones para cuidar y sanar síndromes culturales y enfermedades comunes del neonato.
3. Afecto y participación de la familia en el cuidado cultural del neonato.
Se concluyó que las madres utilizan prácticas populares y recursos naturales para satisfacer las necesidades básicas del neonato, combinando lactancia materna con infusiones y evitando el calostro. Además, emplean métodos tradicionales como el uso de cuy y azufre para protección cósmica y sostienen al neonato en la espalda con la chicta para brindar afecto y acompañamiento.
Descripción
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería. Tesis para optar el título de Licenciado en Enfermería.
Asesora: Dra. Rosa Jeuna Díaz Manchay
Asesora: Dra. Rosa Jeuna Díaz Manchay
Palabras clave
Factores culturales, Cuidado de niños, Plantas medicinales, Perú (Lambayeque, Ferreñafe)