Estudio etnobotánico de especies medicinales en tres comunidades asháninkas y su tendencia al deterioro. Chanchamayo, Junín

Fecha
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen
El estudio se realizó en tres comunidades nativas Asháninkas: Churingaveni, Shankivironi y Bajo Quimiriki, donde se entrevistaron a 56 informantes sobre el uso de plantas medicinales. Se registraron 48 especies medicinales de 43 géneros y 26 familias botánicas, siendo las más representativas Asteraceae, Piperaceae y Solanaceae. Churingaveni mostró el mayor deterioro de poblaciones naturales de plantas medicinales (37.5%), seguido por Shankivironi (27%) y Bajo Quimiriki (18.8%). Las causas incluyen baja densidad, alta demanda de uso y alteración de hábitats. El estudio concluye que varias especies están en declive o muy restringidas localmente.
Abstract The study was conducted in three native Asháninka communities: Churingaveni, Shankivironi, and Bajo Quimiriki, where 56 informants were interviewed about the use of medicinal plants. Forty-eight medicinal species from 43 genera and 26 botanical families were recorded, with Asteraceae, Piperaceae, and Solanaceae being the most representative. Churingaveni showed the highest deterioration of natural plant populations (37.5%), followed by Shankivironi (27%) and Bajo Quimiriki (18.8%). Causes include low density, high usage demand, and habitat alteration. The study concludes that several species are in decline or very restricted locally.
Descripción
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado. Tesis para optar el grado de Magister en Recursos Vegetales y Terapéuticos.
Asesor Dra. Élida Paulina Carrillo Fuentes
Palabras clave
Indígenas Ashánincas, Etnobotánica, Plantas medicinales, Perú
Citación
Colecciones