Prácticas medicinales tradicionales y su influencia en la salud de la población originarias aimaras migrantes a la ciudad de Juliaca 2015
dc.contributor.author | Quea Juanito, Myrcia Luz | es_ES |
dc.contributor.author | Choque Mamani, Verónica Bertha | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-23T01:22:19Z | |
dc.date.available | 2022-06-23T01:22:19Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Tesina (Esp.) -- Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de Ciencias Histórico Sociales, Unidad de segunda especialidad. Tesis para optar el titulo profesional de segunda especialidad en Promoción de la Salud y Terapia Familiar Asesor: Mg. Verónica Bertha Choque Mamani | es_ES |
dc.description.abstract | Estudiar la Medicina Tradicional Aimara es un tema siempre apasionante, no solo por su importancia histórica, sino, porque es un tema siempre abierto a nuevas perspectivas e inéditos conocimientos médicos. Además toma valor este tema porque está constituido sobre la base de un conjunto de tratamientos sustentados en estrategias sociales y culturales en los procesos de mantención y recuperación de la salud. Cuando más desaparecidas siente la Medicina Tradicional Aimara, parece ser más vigente y evidente su eficacia médica. Sobre la medicina tradicional la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe donde reporta que su uso a nivel de los países industrializados o modernos es del 50%, y como es lógico se hace cada vez más interesante tratar y estudiar este tema, por tanto, no solo radica ahí la importancia, también, porque las categorías de salud, enfermedad se presentan como verdaderas categorías de análisis e interpretación simbólica, considero que es una vía privilegiada para conocer los sistemas de interpretación y las prácticas sociales de la cultura aimara. Igualmente la concepción aimara sobre la salud está ligada, también, al trabajo definitivamente, para ellos la salud tiene una relación directa con el trabajo, es decir, la capacidad para el trabajo es el indicador de la salud de las personas, en concreto el trabajo es directamente proporcional a la salud. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2245 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Medicina tradicional | es_ES |
dc.subject | Conjunto de tratamientos | es_ES |
dc.subject | Eficacia médica | es_ES |
dc.subject | Cultura aimara | es_ES |
dc.subject | Categorías de salud | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 | es_ES |
dc.title | Prácticas medicinales tradicionales y su influencia en la salud de la población originarias aimaras migrantes a la ciudad de Juliaca 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- HSchmavb.pdf
- Tamaño:
- 1007.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: