Silvicultura y comercialización de la tara (Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina Kuntze)
dc.contributor.author | Vega Villanueva, César Ricardo | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-24T02:46:01Z | |
dc.date.available | 2022-06-24T02:46:01Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Trabajo Monográfico (Ing.) -- Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Forestal. Asesor: Ing. Leiwer Flores Flores | es_ES |
dc.description.abstract | La tara (Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze), es una especie nativa del Perú, pertenece a la familia Fabaceae, utilizada en la medicina popular, ha sido muy estudiada por sus propiedades gelificantes, se exporta como tara en polvo a diferentes países, aportando a la economía nacional y para los productores del campo, debido a que se encuentra en estado natural y de fácil propagación y cultivo con fines de producción. Su ciclo de producción puede llegar hasta 85 años. La edad promedio es de 65 años. Puede alcanzar una producción promedio de 20 kg por árbol por estación. La perspectiva de desarrollo que conllevar la silvicultura, manejo y comercialización de la tara, se desarrolla en el capítulo I, sobre las generalidades de la tara, referido al género Caesalpinia, taxonomía, descripción, sinonimias, nombres comunes de la tara (Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze), ecogeografía, usos y aplicaciones, estados de conservación, hábitat, distribución, análisis químico de la tara. En el capítulo II, sobre sobre la silvicultura y manejo de la tara, referido a la selección de semillas, proceso de producción, establecimiento de la plantación, fertilización y abonamiento, riego, podas, condiciones del hábitat para el cultivo exitoso, susceptibilidad a plagas y enfermedades, estacionalidad de la producción, zonas de producción en el Perú, potencial de producción, cosecha y post cosecha, cadena de valor, eslabones de la cadena de valor de la tara. En el capítulo III, sobre la comercialización, referida al aprovechamiento integral de la tara, proceso productivo para la obtención de concentrado tánico, determinación cuantitativa del contenido de taninos, las gomas o hidrocoloides, principales importadores de tara en polvo, volúmenes de producción, balance de la oferta demanda, comercialización, mercado y exportación de la tara. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3203 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Repositorio Digital - Universidad Nacional de Cajamarca | es_ES |
dc.subject | Caesalpinia spinosa (Tara) | es_ES |
dc.subject | Silvicultura | es_ES |
dc.subject | Manejo de la tara | es_ES |
dc.subject | Comercialización | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 | es_ES |
dc.title | Silvicultura y comercialización de la tara (Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina Kuntze) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- M016_42487222_T.pdf
- Tamaño:
- 7.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: