Análisis del proceso de comunicación en el rito y práctica del florecimiento ancestral a través del chamanismo en Quito
dc.contributor.author | Cevallos Bedón, Katya Rebeca | es_ES |
dc.date.accessioned | 6/22/2022 13:33 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T20:51:37Z | |
dc.date.available | 6/22/2022 13:33 | |
dc.date.available | 2022-10-20T20:51:37Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador, Área de Comunicación. Tesis para optar el grado de Maestro en Comunicación Estratégica | es_PE |
dc.description | Asesor: Dr. Wankar Ariruma Kowii Maldonado | es_PE |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se plantea una investigación sobre el proceso simbólico comunicacional del rito del florecimiento, para dar a conocer la interpretación del chamán como productor de los objetos sagrados y realizador del rito del florecimiento y luego, a través de la recepción de los seguidores, saber la manera de cómo interpretar este rito. Incluso, el estudio de la recepción de los seguidores es importante, porque permite conocer el significado del rito para ellos y porque son quienes participan en el mismo. Además, permite un acercamiento a la cultura ancestral del chamanismo. Este proyecto de investigación utilizó las formas cualitativas y cuantitativas para profundizar en las diversas razones por las que se produce el problema comunicacional, en primer lugar, considerando la comunicación del chamán con sus seguidores sobre el rito. También, ya que ellos son parte del objeto de estudio de esta investigación. Posteriormente, se analizará la interpretación de los seguidores sobre el rito del florecimiento chamánico y cómo lo transmiten al resto de los seguidores. Esta tesis será un aporte para la comunicación como un fenómeno histórico debido a que visibiliza el rito y el proceso del florecimiento como parte de la medicina ancestral. Además, permite mirar el proceso de producción y recepción del rito para interpretar de manera comunicacional este rito a través del chamanismo. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/7050 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andina Simón Bolivar | es_ES |
dc.publisher.country | EC | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Chamanismo | es_ES |
dc.subject | Medicina Ttradicional | es_ES |
dc.subject | Comunicación Estratégica | es_ES |
dc.subject | Ritos Y Ceremonias | es_ES |
dc.subject | Conocimiento Autóctono | es_ES |
dc.subject | Simbolismo En La Comunicación | es_ES |
dc.subject | Ecuador | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 | es_ES |
dc.title | Análisis del proceso de comunicación en el rito y práctica del florecimiento ancestral a través del chamanismo en Quito | es_ES |
dc.type | Tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T3058-MCE-Cevallos-Analisis.pdf
- Tamaño:
- 5.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format