Impacto que producen las terapias complementarias en usuarios pediátricos con enfermedades oncológicas y la participación de los profesionales de enfermería en su uso, en algunos hospitales e instituciones de Santiago de Chile, en el periodo diciembre 2014 a enero 2015.

dc.contributor.authorBravo Soto, Javiera Camila; Guaiquiante Albornoz, Joselyn Nicole; López Varela, María José; Marchant Yáñez, Gonzalo Andréses_ES
dc.date.accessioned6/22/2022 13:33
dc.date.accessioned2022-10-20T18:54:57Z
dc.date.available6/22/2022 13:33
dc.date.available2022-10-20T18:54:57Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractTesis (Lic.) -- Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Enfermería. Tesis para optar el Grado de Licenciado en Enfermería. Asesor: Doc. Sergio Hugo Vargas Jarmetes_ES
dc.description.abstractResumen: Los niños con enfermedades oncológicas en tratamiento convencional se ven afectados tanto emocional como físicamente por la medicina tradicional y, considerando, que la OMS ha realizado publicaciones en que se invita a los países a implementar el uso de terapias complementarias, y que el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile ha reconocido a la acupuntura, naturopatía y homeopatía como profesiones auxiliares de salud, se realizó una investigación descriptiva, basada en la metodología cuantitativa y tomando como referencia la Teoría de los Seres Unitarios planteada por Martha Rogers, con el propósito de conocer el impacto que producen las terapias complementarias en la tolerancia al tratamiento convencional, y la participación del Profesional de Enfermería en su uso. El proceso de recolección de datos fue durante el mes de diciembre de 2014 a enero de 2015, en los Hospitales Dr. Exequiel González Cortés y Dr. Roberto del Río, en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, en la Clínica Dávila y en la Fundación Nuestros Hijos, sede San Miguel. Se encuestó a 120 cuidadores de niños con enfermedades oncológicas, quienes voluntariamente respondieron un cuestionario autoadministrado.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.usach.cl/permalink/56USACH_INST/avqbj0/alma991968872106116 es_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees_ES
dc.publisher.countryCLes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectMedicina Alternativaes_ES
dc.subjectCánceres_ES
dc.subjectLactantees_ES
dc.subjectNiñoses_ES
dc.subjectEnfermerases_ES
dc.subjectEntrenamiento En Servicioes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_ES
dc.titleImpacto que producen las terapias complementarias en usuarios pediátricos con enfermedades oncológicas y la participación de los profesionales de enfermería en su uso, en algunos hospitales e instituciones de Santiago de Chile, en el periodo diciembre 2014 a enero 2015.es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Impacto que producen las terapias complementarias en usuarios pediátricos con enfermedades oncológicas y la participación de los profesionales de enfe.pdf
Tamaño:
4.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones