Turismo de salud: revalorización de la medicina tradicional Kallawaya en el municipio de Charazani

dc.contributor.authorAlarcón Medina, Corina; Philco Jiménez, Jacely Neydaes_ES
dc.date.accessioned6/22/2022 13:33
dc.date.accessioned2022-10-20T16:00:41Z
dc.date.available6/22/2022 13:33
dc.date.available2022-10-20T16:00:41Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractTesis (Lic.) -- Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera de Turismo. Tesis para optar el Grado de Licenciatura en Turismo. Asesor: M.Sc. Erick Rodríguez Lujanes_ES
dc.description.abstractResumen: Descripción del estudio: Se definió el problema de investigación al tener en cuenta que el turismo puede ser una opción económica que mejore la calidad de vida de los habitantes de los destinos turísticos, el turismo es y debe ser un instrumento que salvaguarde y proteja el patrimonio cultural de los pueblos ancestrales, como lo es el Municipio de Charazani, cuna de la medicina tradicional de los médicos tradicionales Kallawayas. Métodos empleados: Se utilizó el Método Cuantitativo el cual permite medir valores cuantificables, como ser frecuencias, porcentajes, costos, tasas y magnitudes, entre otros. Y el Método Cualitativo que son utilizados para hacer interpretaciones y análisis de experiencias, percepciones y valores donde se profundiza en el contenido, normalmente se aplica los métodos cualitativos a una muestra relativamente pequeña para poder indagar mucho más en las experiencias y practicas milenarias de los Médicos Kallawayas. Resultados: Se constató que el Municipio de Charazani es un destino potencial para el Turismo de Salud, donde se puede revalorizar los conocimientos y practicas ancestrales en base a la Medicina Tradicional de los Kallawayas, ya que son Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad declarado por la UNESCO el año 2013. Conclusión: El presente proyecto, pretende darle un giro a dichos conocimientos ancestrales, introduciéndolos a una actividad en alza como es el spa, con tratamientos con esencia y energía curativa heredada de saberes ancestrales Kallawayas, despertando y sacando así a la luz dichos saberes para evitar que se pierdan y queden en el olvido; y no se encontró mejor escenario que el turismo de salud como plataforma para dar a conocer el extraordinario saber kallawaya a través servicios de spa.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17736 es_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.publisher.countryBOes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectMedicina Tradicionales_ES
dc.subjectPrácticas Ancestraleses_ES
dc.subjectCosmovisión Andinaes_ES
dc.subjectBoliviaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_ES
dc.titleTurismo de salud: revalorización de la medicina tradicional Kallawaya en el municipio de Charazanies_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PG-4155.pdf
Tamaño:
11.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones