La práctica del TAI CHI en el control del estrés de adulto mayores usuarios del “Hospital Carlos Showing Ferrari”, Huánuco –2017

dc.contributor.authorFlores Vásquez, Percy Werlines_ES
dc.contributor.authorFabian León, Roy Anthonies_ES
dc.date.accessioned2022-06-22T23:48:04Z
dc.date.available2022-06-22T23:48:04Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractTesis (Lic.) -- Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Facultad de Enfermería. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Enfermería. Asesor: Dra. María Luz Ortiz Cruzes_ES
dc.description.abstractObjetivo general: Demostrar el efecto de la práctica del Tai Chi en el control del estrés de adultos mayores. Método y Materiales: Esta investigación se desarrolló en el Centro de Salud Carlos Showing. El paradigma de investigación es analítico, cuasiexperimental, el periodo de estudio es longitudinal y el tiempo es prospectivo. El instrumento utilizado es la guía de observación. Se diseñó un estudio antes de la práctica y después de la práctica del Tai Chi, tuvo como sujeto de estudio de 20 adultos mayores que tienen un nivel de estrés elevado. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22 para Windows. El análisis inferencial se realizó comparando las medias y sus diferencias; el estadístico a utilizar será la "T" de Student. Resultados: Durante los momentos de estudio con la aplicación del Tai Chi, en la dimensión preocupación se observó mediante la prueba t de Student diferencias significativas [t= 6,622; p= 0,00] el cual determina cambios significativos en su control. En la dimensión tensión se obtuvo un valor t de Student = 14,293; y p= 0,00 determinando cambios significativos en cuanto a su control, y en la dimensión alegría se obtuvo una t= 13,707; p= 0,00 demostrando cambios significativos en su control. Del total de la muestra (20 participantes) se obtuvo como resultado de los niveles del estrés entre el antes y después de la práctica del Tai Chi en relación directa con una media 14,400 y con p valor de 0,000 demostrando que la práctica del Tai Chi determina cambios significativos en el control del estrés de los adultos mayores. Conclusión: La T calculada fue 16,574 (p< 0,00; con una probabilidad de 0,05% de error, donde se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de investigación demostrando que la práctica del Tai Chi determina cambios significativos en el control del estrés de los adultos mayores.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2284 es_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánucoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceRepositorio Digital - Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánucoes_ES
dc.subjectTai chies_ES
dc.subjectEstréses_ES
dc.subjectAdulto mayores_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_ES
dc.titleLa práctica del TAI CHI en el control del estrés de adulto mayores usuarios del “Hospital Carlos Showing Ferrari”, Huánuco –2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TEN_Flores_Vasquez_Percy.pdf
Tamaño:
434.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones