Fraccionamiento bioguiado de Baccharis trimera en búsqueda de agentes anti-T. cruzi
Archivos
Fecha
2007
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de la República Uruguay
Resumen
Tesis (Lic.) -- Universidad de la República Uruguay, Facultad de Ciencias. Tesis para optar el Grado de Licenciado en Bioquímica.
Asesor: Dra. Mercedes González; Lic. Javier Varela Ubillos
Resumen: La enfermedad de Chagas es provocada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Dado que los actuales tratamientos farmacológicos presentan una gran cantidad de efectos no deseados, resulta prioritario desarrollar nuevas alternativas de tratamiento, que puedan prevenir o disminuir los efectos crónicos de la enfermedad de Chagas y ofrecer una mejoría en la calidad de vida de los pacientes. Basados en que agentes antifúngicos han sido descritos como inhibidores de crecimiento del parásito y que especies pertenecientes a la flora uruguaya han sido descritas con esta propiedad es que se incursionar en la búsqueda de agentes anti-tripanosomatídeos en plantas del Uruguay. Particularmente se han hecho numerosos estudios en especies pertenecientes a la familia de las Asteraceae, dado que muchos de sus miembros se han caracterizado por presentar lactonas sesquiterpénicas entre sus metabolitos secundarios, que han mostrado ser muy buenos inhibidores del crecimiento de T. cruzi. Resultando así, Baccharis trimera, comúnmente conocida como “carqueja” una buena candidata para estudiar. En el marco de esta tesina de grado se realizó un fraccionamiento bioguiado de la carqueja, en el cual se fue aumentando gradualmente la polaridad de los disolventes de extracción, obteniéndose así tres fracciones: hexano, acetato de etilo y metanol. Resultando ser la fracción enriquecida en componentes químicos más apolares, fracción hexano, la que presenta mayor actividad antiproliferativa y buena selectividad hacia el parásito, seguida por la fracción acetato de etilo. La composición de los metabolitos de la fracción hexano y acetato se caracterizó por técnicas fitoquímicas y de ¹H RMN demostrando la presencia de terpenoides y flavonoides respectivamente.
Resumen: La enfermedad de Chagas es provocada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Dado que los actuales tratamientos farmacológicos presentan una gran cantidad de efectos no deseados, resulta prioritario desarrollar nuevas alternativas de tratamiento, que puedan prevenir o disminuir los efectos crónicos de la enfermedad de Chagas y ofrecer una mejoría en la calidad de vida de los pacientes. Basados en que agentes antifúngicos han sido descritos como inhibidores de crecimiento del parásito y que especies pertenecientes a la flora uruguaya han sido descritas con esta propiedad es que se incursionar en la búsqueda de agentes anti-tripanosomatídeos en plantas del Uruguay. Particularmente se han hecho numerosos estudios en especies pertenecientes a la familia de las Asteraceae, dado que muchos de sus miembros se han caracterizado por presentar lactonas sesquiterpénicas entre sus metabolitos secundarios, que han mostrado ser muy buenos inhibidores del crecimiento de T. cruzi. Resultando así, Baccharis trimera, comúnmente conocida como “carqueja” una buena candidata para estudiar. En el marco de esta tesina de grado se realizó un fraccionamiento bioguiado de la carqueja, en el cual se fue aumentando gradualmente la polaridad de los disolventes de extracción, obteniéndose así tres fracciones: hexano, acetato de etilo y metanol. Resultando ser la fracción enriquecida en componentes químicos más apolares, fracción hexano, la que presenta mayor actividad antiproliferativa y buena selectividad hacia el parásito, seguida por la fracción acetato de etilo. La composición de los metabolitos de la fracción hexano y acetato se caracterizó por técnicas fitoquímicas y de ¹H RMN demostrando la presencia de terpenoides y flavonoides respectivamente.
Descripción
Palabras clave
Botánica, Enfermedad de Chagas, Tripanosomiasis, Parásitos, Parasitología, Flora, Plantas Medicinales, Baccharis Trimera (Carqueja), Uruguay