Beneficios de la práctica del Tai-Chi en la salud del adulto mayor del programa de actividad física de la Municipalidad de Comas setiembre 2016

dc.contributor.authorFlores Galván, Nathalyes_ES
dc.date.accessioned2022-06-23T02:54:24Z
dc.date.accessioned2022-06-23T23:37:20Z
dc.date.available2022-06-23T02:54:24Z
dc.date.available2022-06-23T23:37:20Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionUniversidad Privada San Juan Bautista, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Enfermería. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería.es_PE
dc.descriptionAsesora: Luz Fernández Hernández Henríquezes_PE
dc.description.abstractTesis (Lic.) -- Universidad Privada San Juan Bautista, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Enfermería. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería._x000D_ _x000D_ Asesora: Luz Fernández Hernández Henríquez
dc.description.abstractEl Tai-Chi previene enfermedades, refuerza la energía, es una técnica alternativa especialmente en adultos mayores que necesiten cultivar el cuerpo con una gimnasia no agresiva, movimientos suaves y coordinados. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los beneficios de la práctica del Tai-Chi en la salud del adulto mayor que asiste al Programa de Actividad Física de la Municipalidad de Comas – 2016. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores autovalentes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado. Resultados: Los beneficios de la práctica del Tai-Chi en la salud del adulto mayor, 74% es alto, 22% es medio y 4% es bajo. Según dimensiones en la capacidad física el 72% es alto, 24% es medio y 4% es bajo; en la capacidad psicológica del adulto mayor, 74% es alto, 22% es medio y 4% es bajo; y en la capacidad social el 72% es alto, 20% es medio y 8% es bajo. Conclusión: Los beneficios de la práctica del Tai-Chi son altos en la salud del adulto mayor; en cuanto a la capacidad física, psicológica y social, donde el mayor porcentaje ha presentado mejoras en el estado de alerta, su equilibrio, flexibilidad, riesgo de caídas, control de la hipertensión, reducción de la glucosa, elevación de su autoestima, se ha vuelto más sociable, disminuye el consumo de medicamentos, les ha fortalecido la salud cardiovascular, respiratoria y digestiva.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/1885es_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectTai Chi
dc.subjectAdulto Mayor
dc.subjectMedicina tradicional China
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_ES
dc.titleBeneficios de la práctica del Tai-Chi en la salud del adulto mayor del programa de actividad física de la Municipalidad de Comas setiembre 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T-TPLE-Nathaly Flores Galvan.pdf
Tamaño:
745.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones