Obtención de una película comestibles a base de gelatina de salmón con capacidad antioxidante y antimicrobiana incorporando boldo y cobre.

dc.contributor.authorHuttinger Salazar, Heidi Loreto es_ES
dc.date.accessioned6/22/2022 13:33
dc.date.accessioned2022-10-20T18:54:59Z
dc.date.available6/22/2022 13:33
dc.date.available2022-10-20T18:54:59Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractTesis (Ing.) -- Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química. Tesis para optar el Título de Ingeniera de Ejecución en Química. Asesor: PhD. Marlen Gutiérrez Cutiñoes_ES
dc.description.abstractResumen: Con la necesidad de la industria alimentaria por innovar en nuevas tecnologías, para que los alimentos perecederos tengan una mayor duración debido, a su descomposición producto de la peroxidación lipídica y presencia de bacterias comunes en alimentos como Escherichia coli. Dados los abundantes recursos naturales que tiene Chile como salmón, boldo y cobre, el objetivo es elaborar una película a base de gelatina de salmón adicionándole agentes activos como el boldo (Peumus boldus Molina) que contenga características antioxidantes y bactericida. En estudios anteriores fue utilizada la boldina, principal alcaloide de las hojas del boldo, mientras que el presente estudio se enfocará en analizar extractos de boldo para reemplazar el uso de boldina debido a que estos extractos contendrán una mayor cantidad de compuestos antioxidantes. Se obtuvieron extractos de boldo con diferentes solventes, los cuales fueron analizados y comparados con la boldina, mediante el método Trolox equivalente utilizando el radical libre DPPH que reacciona con compuestos antioxidantes, los resultados arrojaron que la mayor concentración (mg Trolox/mL) fue el extracto realizado con etanol con 5,93E-02 seguido de el obtenido con agua como solvente 8,62E-03, el que representa el doble de capacidad antioxidante que la boldina. Se compararon las propiedades de color de las películas realizadas con cada extracto respecto de la boldina concluyendo que los mejores extractos eran los realizados con etanol y con agua pero en cantidades adicionadas que equivalen a la concentración óptima de boldina resultando películas con valores similares a los del control con boldina, a pesar de tener una diferencia apreciable para la escala de diferencia de color.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://usach.primo.exlibrisgroup.com/permalink/56USACH_INST/1cvcff9/alma990001674530206116 es_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees_ES
dc.publisher.countryCLes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectGelatinases_ES
dc.subjectAgentes Anti-Infecciososes_ES
dc.subjectAlimentos Recubiertoses_ES
dc.subjectPeumus Boldus (Boldo)es_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_ES
dc.titleObtención de una película comestibles a base de gelatina de salmón con capacidad antioxidante y antimicrobiana incorporando boldo y cobre.es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Archivos
Colecciones