Producción hamburguesas de lenteja

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen
Trabajo Final (Ing.) -- Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Trabajo Final para optar el Grado de Ingeniero Industrial. Asesor: Ing. Teresa Seijo; Ing. Guillermo Boffa; Ing. Oscar Galaretto; Ing. Gabriel Gorostarzu
Resumen: Introducción: "Nuestro interés por dicho producto ha surgido debido al aumento de la popularidad de una alimentación sana, a base de dietas vegetarianas, lo que provocó un crecimiento en la demanda de producto de origen vegetal, entre ellos el aumento del consumo de las hamburguesas sin carne. Los nutrientes que el ser humano necesita para tener una nutrición básica saludable pueden ser obtenidos con estas dietas. Dichos nutrientes se clasifican comúnmente en cinco clases, hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Debemos incluir entre ellos a la fibra y el agua. /.../ gracias a sus propiedades nutricionales, estas legumbres aportan la misma cantidad de hierro y proteínas que la carne, y el doble de potasio, convirtiéndolas en una excelente fuente de alimentación y un muy buen reemplazo de los alimentos a base de carne, siendo esta su producto sustituto. Además, la lenteja es una materia prima de poco valor agregado"
Descripción
Palabras clave
vector de Virus, Mosquitos, Insecticidas Naturales, Aceites esenciales, Entomología, Ciencias Biológicas, Argentina
Citación
Colecciones