Análisis físico espacial de los centros de medicina alternativa para la aplicación de terapias naturales en la ciudad de Tarapoto

Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad César Vallejo
Resumen
La presente investigación, tuvo como objetivo analizar las condiciones físico-espaciales de los establecimientos de salud y/o centros que brindan servicios de medicina alternativa para el desarrollo de terapias naturales. Fue una investigación de diseño no experimental, pues se evaluó el comportamiento de las variables deliberadamente sin manipular la realidad. Para ello, se tomó una población conformada por 74,928 personas, de las cuales solo 363 conformaron la muestra de estudio, a quienes se les aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos. Asimismo, se utilizó la observación de campo, la cual sirvió para analizar las condiciones físico-espaciales del lugar, llegando a los siguientes resultados: se ha logrado demostrar que el 100% no cuenta con infraestructura adecuada. Los ambientes y espacios han sido adaptados al tipo de servicio que ofertan sin tomar en cuenta las normas. La satisfacción del servicio de los establecimientos y/o centros se refleja en los indicadores de frecuencia de utilización del servicio con un 60% de uso muy frecuente. La población adulta es la que muestra más interés (41.5%) en los servicios de medicina alternativa, un 63% está de acuerdo en que los tratamientos son efectivos y la recomendación de uso de centros de medicina natural es del 70%. Por otro lado, se ha identificado que el 100% de la población encuestada demanda servicios de medicina alternativa y el 45% demanda plantas medicinales. Asimismo, respecto al tratamiento de enfermedades, manifiestan que las enfermedades del sistema nervioso (23%) son mayormente tratadas, así como la artritis (18%) y las digestivas (12%). El 59% considera que la medicina alternativa es beneficiosa. Finalmente, se ha logrado determinar que la oferta de estos servicios se encuentra principalmente en las zonas rurales (58%) y un 34% en la zona urbana de la ciudad de Tarapoto, como EsSalud, Soncco Wasi y Polaris, con dificultades de ruido. Además, un 60% de la población está en desacuerdo con los ambientes en que se brindan los servicios de medicina alternativa, por lo que el 92% demanda servicios modernos de medicina alternativa.
Descripción
Universidad César Vallejo, Facultad de Arquitectura, Escuela Profesional de Arquitectura. Tesis para obtener el título profesional de Arquitecto.
Asesor: Arq. Luis Armando García Hidalgo
Palabras clave
Diseño arquitectónico, Centros médicos, Medicina alternativa, Medicina natural
Citación
Colecciones