Características edafoclimáticas y fitogeográficas de las plantas medicinales del dominio andino noroccidental del Perú, durante 1976 al 2004

dc.contributor.advisorDr. Manuel Fukushima Nagaokaes_PE
dc.contributor.authorMostacero León, Josées_ES
dc.date.accessioned2022-06-23T02:54:24Z
dc.date.accessioned2022-06-24T00:39:18Z
dc.date.available2022-06-23T02:54:24Z
dc.date.available2022-06-24T00:39:18Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionUniversidad Nacional de Trujillo, Escuela de Posgrado, Programa Doctoral de Medio Ambiente. Tesis para optar el grado de Doctorado en Medio Ambientees_PE
dc.descriptionAsesor Dr. Manuel Fukushima Nagaokaes_PE
dc.description ***Repositorio de la Universidad de Trujillo dejó de funcionar***es_PE
dc.description.abstractLa relación hombre-planta ha sido constante y obligada a lo largo del desarrollo de la humanidad. El hombre ha obtenido y obtendrá de ellas los recursos alimenticios, medicinales, de vestido y muchos más, para sus múltiples necesidades. Se conoce que el Perú es un país megabiodiverso; la confluencia de muchos factores como la Cordillera de los Andes, corrientes marinas como Humboldt, vientos alisios, etc., han determinado multitud de hábitats y microclimas que albergan las más diversas formas de vida. Así, por ejemplo, de las 18,000 especies de fanerógamas, 8,145 son endémicas (45% aproximadamente). En el norte del Perú, estos factores sufren serios cambios: disminución de altitud y quiebre noroeste-noreste de la cordillera, desvío de la corriente de Humboldt e influencia de las corrientes ecuatoriales, los vientos alisios, deflexión de Huancabamba, etc., generando diversos ambientes con biota propia y elevado número de endemismos (26% del Perú aproximadamente). Las exploraciones botánicas realizadas en el dominio noroccidental del norte del Perú entre 1976 al 2004, y los análisis de datos de campo, laboratorio, herbario y bibliográfico dan a conocer 163 especies de plantas medicinales nativas, distribuidas en 118 géneros, 65 familias y caracterizadas bajo los aspectos: taxonómico, edáfico, climático, fenológico, fitogeográfico y etnomedicinal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/5997es_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectPlantas medicinales
dc.subjectPlantas Nativas
dc.subjectPerú
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_ES
dc.titleCaracterísticas edafoclimáticas y fitogeográficas de las plantas medicinales del dominio andino noroccidental del Perú, durante 1976 al 2004es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeTesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Doctorado - José Mostacero León.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones