La medicina homeopática y la formación de profesionales de posgrado

dc.contributor.authorSalgado Torres, Jorgees_ES
dc.date.accessioned6/22/2022 13:33
dc.date.accessioned2022-10-20T20:51:37Z
dc.date.available6/22/2022 13:33
dc.date.available2022-10-20T20:51:37Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractTesis (Mg.) -- Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador, Área de Educación. Tesis para optar el Grado de Maestro Profesional en Docencia Universitaria. Asesor: Mg.Mario Cifuentes Ariases_ES
dc.description.abstractResumen: El estado ecuatoriano a puesto a las medicinas alternativas, entre ellas a la Homeopatía, como parte del sistema nacional de salud, y en su texto dice que quienes atenderán en las consultas deberán ser homeópatas de cuarto nivel. La presente tesis realiza un estudio profundo de la homeopatía, exponiendo sus conceptos, principios, normas de atención, su diferencia de objetivos con la medicina convencional y la necesidad de que en nuestro país se oferte posgrados de especialidad en medicina homeopática. La Homeopatía es una especialidad médica que se basa en la ley de la similitud, y que trata a las personas enfermas en la totalidad sintomática, individualizando tanto al paciente como al medicamento. La investigación se la ha realizado basándose en toda la experiencia válida de los últimos 200 años, y las evidencias que son el resultado de experimentaciones realizadas con el más riguroso método científico, además de las experiencias clínicas que han sido observadas por homeópatas de gran renombre. Se ha estudiado obras de autores clásicos, cuanto de profesionales que actualmente han escrito obras importantes, tanto nacionales como internacionales, además de la formación que se la hace en centros superiores en las universidades del mundo. De la misma manera de los resultados de las investigaciones que la ciencia del siglo XXI ha aportado para explicar claramente a la Homeopatía, Se ha llegado a la conclusión de que la Homeopatía, siendo una especialidad médica de gran importancia, debe ofertarse en los centros de salud, tanto privados como públicos, para bien del paciente en particular y de la población en general. Siendo indispensable que las universidades, especialmente las de posgrado y en este caso la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador (UASB), ofrezca la posibilidad de que los médicos graduados de tercer nivel o los de especialidad tengan la seguridad de que alcanzarán alto grado de calidad en su práctica médica, contribuyendo de esta forma para el buen vivir de la población.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/5400 es_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolivares_ES
dc.publisher.countryECes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectEnseñanza Superiores_ES
dc.subjectPosgradoses_ES
dc.subjectMedicina Homeopáticaes_ES
dc.subjectEcuadores_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_ES
dc.titleLa medicina homeopática y la formación de profesionales de posgradoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T2117-MPDU-Salgado-La medicina.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones