Prácticas y usos tradicionales del mosaico de unidades de paisajes generados por los pobladores de la localidad de San Marcos Sierras, Córdoba

dc.contributor.authorGrimaldi, Pablo Andréses_ES
dc.date.accessioned6/22/2022 13:33
dc.date.accessioned2022-10-20T14:45:10Z
dc.date.available6/22/2022 13:33
dc.date.available2022-10-20T14:45:10Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractTesina (Blgo.) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Carrera de Ciencias Biológicas. Tesina para optar el Titulo Profesional de Bióloga. Asesor: Dra. Brenda Salomé Konigheimes_ES
dc.description.abstractResumen: Tagetes minuta L. (Asteraceae) popularmente conocida como "Suico", es una hierba aromática anual de la familia Asteraceae. Presenta una distribución cosmopolita, siendo abundante en Córdoba. A su aceite esencial (AE) se le atribuyen muchas propiedades como por ejemplo antimicrobiano e insecticida, además de ser utilizado como ingrediente en gastronomía, elaboración de tés, perfumes, entre otros. Debido a estos antecedentes y a la poca o nula información sobre su toxicidad, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto citotóxico y genotóxico in vitro de AEs de T. minuta. Los AEs fueron obtenidos de plantas cultivadas y seleccionadas de las que se diferenciaron dos quimiotipos: Ona (rico en Ocimenona) y DHT (rico en Dihidrotagetona), los cuales se compararon con el AE obtenido de la población silvestre. Para evaluar la citotoxicidad de los AEs, se midió la viabilidad celular mediante la captación de Rojo Neutro sobre células Vero (línea celular) y fibroblastos (cultivo primario) incubadas con distintas concentraciones de cada AE, obteniéndose la concentración citotóxica media (CC50) (R2>0.9). Los valores de CC50 fueron de 17,74 ± 0,92 ppm en células Vero y 16,15 ± 0,51 ppm en fibroblastos para el AE de la población silvestre; 13,39 ± 0,98 ppm para las células Vero y 35,42 ± 0,67 ppm para los fibroblastos para el quimiotipo DHT; y el quimiotipo Ona presentó los menores valores de citotoxicidad y en consecuencia resultó ser el más citotóxico, con una CC50 de 8,03 ± 0,37 ppm para células Vero y de 10,77 ± 0,61 ppm para fibroblastos. Además, se realizaron determinaciones de citotoxicidad en el AE de Minthostachys verticillata (Peperina) rico en Pulegona y (R)-(+)-Pulegone (SIGMA-ALDRICH), como testigos debido a los antecedentes de toxicidad que presenta este compuesto, obteniendo valores de CC50 superiores a los presentados por los AEs de suico. Para determinar genotoxicidad se realizaron los ensayos de Micronúcleos (MN) y Fragmentación de ADN en gel de agarosa, utilizando la Máxima Concentración no Citotóxica (MCNC) o CC10 de cada AE, incluido el AE de Peperina y Pulegona pura. Los ensayos realizados demostraron que los AEs no generan/provocan daño genotóxico in vitro. Estos resultados producen alerta por la alta citotoxicidad in vitro de los AEs de suico, particularmente del quimiotipo Ona. Pero el hecho de que no se encontrara daño genético, constituye la base para la realización de futuros ensayos sobre bioactividad del AE de T. minuta.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/RDUUNC_598c41ab1d55c5b722c4319b6d50d0c3es_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdobaes_ES
dc.publisher.countryARes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAgrobiologiaes_ES
dc.subjectPaisajes urbanoses_ES
dc.subjectBiodiversidades_ES
dc.subjectEcosistemases_ES
dc.subjectEtnobotánicaes_ES
dc.subjectCiencias Biológicases_ES
dc.subjectSan Marcos Sierrases_ES
dc.subjectArgentina (Córdoba)es_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_ES
dc.titlePrácticas y usos tradicionales del mosaico de unidades de paisajes generados por los pobladores de la localidad de San Marcos Sierras, Córdobaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesina Pablo Grimaldi.pdf
Tamaño:
5.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones