Los primeros agujeros negros

dc.contributor.authorNatarajan Priyamvadaes_ES
dc.contributor.authorFlora Carlines_ES
dc.contributor.authorMarmesat Elenaes_ES
dc.contributor.authorLucena-Pérez Maríaes_ES
dc.contributor.authorGodoy Josées_ES
dc.contributor.authorHeffernan Olivees_ES
dc.contributor.authorDrescher Kristenes_ES
dc.contributor.authorTracy Stevenes_ES
dc.contributor.authorRubino Francescoes_ES
dc.contributor.authorWargen Jörges_ES
dc.contributor.authorEisentein Michaeles_ES
dc.contributor.authorReno Philip.es_ES
dc.date.accessioned2023-07-31T01:16:46Z
dc.date.available2023-07-31T01:16:46Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLos primeros agujeros negros supermasivos. ¿Está embotando el móvil el cerebro de los adolescentes?. Aplicación de la genética a la conservación del lince ibérico. Redefinir la protección de los océanos. Una vacuna contra la diabetes de tipo 1. Cirugía de acortamiento intestinal para la diabetes de tipo 2. Antíoco I: la religión como instrrumento de cohesión social. Organoides: los constructores del cuerpo. Pérdidas de ADN en nuestra evolución.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://146.190.124.33/handle/123456789/12212
dc.language.isospa
dc.publisherScientific American
dc.subjectAGUJEROS NEGROSes_ES
dc.subjectMOVILESes_ES
dc.subjectADOLESCENTESes_ES
dc.subjectLINCE IBÉRICOes_ES
dc.subjectRESERVAS MARINASes_ES
dc.subjectPESQUERÍASes_ES
dc.subjectBIODIVERSIDADes_ES
dc.subjectDIABETES TIPO 1es_ES
dc.subjectDIABETES TIPO 2es_ES
dc.subjectANTÍOCO Ies_ES
dc.subjectORGANOIDESes_ES
dc.subjectADNes_ES
dc.subjectEVOLUCION.es_ES
dc.titleLos primeros agujeros negroses_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Archivos