México

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • ÍtemAcceso Abierto
    Prácticas curativas y plantas medicinales: un acercamiento a la etnomedicina de San Nicolás, México
    (Universidad Autónoma del Estado de México, 2017) Chávez Mejía, María Cristina; White Olascoaga, Laura; Moctezuma Pérez, Sergio; Herrera Tapia, Francisco
    Existe interés por las prácticas curativas de la medicina tradicional como forma de curación/ sanación alterna y complementaria. El objetivo del artículo es documentar las prácticas curativas y las plantas medicinales que actualmente se utilizan en una comunidad rural del Estado de México. Desde la etnomedicina, se abordan las explicaciones cognitivas de los sujetos que participan del binomio salud-enfermedad. Se utilizó el método etnográico para obtener y sistematizar información sobre las percepciones acerca de las prácticas curativas y plantas medicinales. Las prácticas son el resultado del conocimiento acumulado sobre el ambiente y se llevan a cabo por el interés de ayudar, más que por beneicio económico. Se concluye que la herbolaria es un indicativo de: 1) la pervivencia de la cosmovisión mesoamericana para tratar enfermedades de cuerpo y espíritu; 2) se privilegia una atención integral del paciente y 3) el ambiente físico que rodea a las personas es un botiquín bio-cultural.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Presencia e importancia de los animales en la medicina tradicional de los grupos otopames
    (Universidad Nacional Autónoma de México, 2004) Navarijo Ornelas, María de Lourdes
    La autora presenta un panorama amplio del uso de animales en la medicina tradicional de los grupos otopames. Metodológicamente, lleva a cabo un análisis bibliográfico sobre el tema y posteriormente se apoya en el censo de población INEGI 2000 para la ubicación geográfica de dichos grupos. La información médica la obtuvo en base a consultas con terapeutas oriundos de comunidades otopames y concluye que los animales juegan un papel relevante en la medicina tradicional
  • ÍtemAcceso Abierto
    Medicinas Tradicionales y Antropología
    (Universidad Nacional Autónoma de México, 1978) Anzures y Bolaños, María del Carmen
    Este estudio se compone de tres partes : 1) un panorama de sistemas terápéuticas no occidentales, con ejemplos de Mesopotamia, Egipto, Israel, Rodesia, regiones circumpolares, India, China y México. 2) Aspectos polémicos relacionados a la interpretación antropológica de magia y medicina. Se explican aquí ya que, las curas psico-religiosas han sido considerados como magia. 3) Algunas áreas de la investigación antropológica relacionados con diferentes terápias
  • ÍtemAcceso Abierto
    La cosmovisión indígena tzotzil y tzeltal a través de la relación salud-enfermedad en el contexto de la medicina tradicional
    (2006) López Hernández, José Ricardo; Teodoro Méndez, José Manuel
    Los tzotziles y tzeltales son dos grupos indígenas que forman parte de la antigua cultura maya, y que en la actualidad siguen conservando sus costumbres y tradiciones, las que dan sustento a su cultura e identidad. Estos grupos étnicos habitan la zona denominada altos de chiapas, una zona mayoritariamente indígena y de difícil acceso por su ubicación geográfica. Los tzotziles y tzeltales aún conservan sus ancestrales prácticas terapéuticas en lo que a medicina tradicional se refiere y está conformada por una visión del mundo o cosmovisión ajena a la cultura occidental. La medicina tradicional indígena tzotzil y tzeltal perdura y se sigue practicando por los médicos tradicionales y la población en general. Fundamentalmente es un sistema de origen prehispánico que tiene como eje rector su cosmovisión y descansa sobre bases mágicas y religiosas. La medicina tradicional se ha enriquecido con los conocimientos traídos por los españoles y la raza africana; en otras palabras se trata de un sincretismo médico además, ha cumplido un papel fundamental en la preservación de la salud para muchas generaciones.