Brasil

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • ÍtemAcceso Abierto
    Ação da acupuntura nos sintomas motores e não motores da Doença de Parkinson
    (Universidad de São Paulo, 2019) Wohlers Pagliuso, Karen Cristina
    La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en personas mayores de 50 años, afectando del 1% al 5% de la población mundial. Debido al aumento de la expectativa de vida, se ha convertido en un problema de salud pública. Entre los tratamientos se incluye la acupuntura, una técnica milenaria de la medicina china que utiliza la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo. Se realizaron cinco sesiones de acupuntura, una vez por semana, en un grupo de siete pacientes seleccionados aleatoriamente. Se evaluaron diversos aspectos como el dolor, síntomas motores y no motores, y calidad de vida. Los resultados mostraron mejoras significativas en estos aspectos después de la quinta sesión, sugiriendo que la acupuntura puede ser beneficiosa para los pacientes con Parkinson.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudo farmacognóstico comparativo de espécies medicinais de Passiflora L.: P. alata Curtis; P. caerulea L.; P. edulis Sims. forma flavicarpa Degener; P. incarnata L. e P. quadrangularis L.
    (Universidad de São Paulo, 2005) Maciel Mezo, Vilma Marlene; Dra. Edna Tomiko Myiake Kato
    El alto índice de personas afectadas por la ansiedad ha llevado a los investigadores a buscar nuevas alternativas de tratamiento. La fitoterapia utiliza medicamentos que contienen especies de Passiflora, conocidas como "maracuyá". Las hojas de P. alata, oficializadas en la Farmacopea Brasileña, y los órganos aéreos de P. incarnata, inscritos en farmacopeas extranjeras, son materia prima para diversos medicamentos fitoterápicos. Sin embargo, las similitudes morfológicas entre estas plantas generan errores y falsificaciones. Esta disertación tiene como objetivo el estudio farmacognóstico comparativo de las hojas de cinco especies medicinales: P. alata, P. caerulea, P. edulis, P. incarnata y P. quadrangularis. Aunque las hojas de P. alata y P. quadrangularis son similares, se diferencian por el número de nervaduras laterales y glándulas peciolares. P. alata tiene dos pares de glándulas y P. quadrangularis tres pares. P. edulis y P. incarnata se diferencian microscópicamente por el tipo y frecuencia de tricomas y la ubicación de estomas. P. caerulea se distingue fácilmente por sus hojas con 5 lóbulos largos y estrechos. Se realizaron análisis cromatográficos comparativos y se complementó el control de calidad con la cuantificación de la fracción flavonoídica mediante métodos espectrofotométricos y HPTLC.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efeitos agudos e subagudos de dose única de ayahuasca no reconhecimento de expressões faciais
    (Universidad de São Paulo, 2020) Mendes Rocha, Juliana; Hallak, Jaime Eduardo Cecílio; Dos Santos, Rafael Guimarães
    Este estudio evaluó los efectos subjetivos de una dosis única de ayahuasca y sus efectos en el reconocimiento de expresiones faciales en 20 voluntarios saludables. Se utilizó un diseño aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. La evaluación aguda incluyó escalas de humor, síntomas somáticos, ansiedad y pruebas de reconocimiento de expresiones faciales. La ayahuasca mostró un aumento significativo en la puntuación de deterioro cognitivo durante la sesión experimental, aunque no se observaron efectos significativos en otras variables. La ayahuasca fue bien tolerada, causando principalmente náuseas y malestar gastrointestinal. Se necesitan más estudios con un mayor número de participantes para confirmar estos resultados.