Perú

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 267
  • ÍtemAcceso Abierto
    Silvicultura y comercialización de la tara (Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina Kuntze)
    (Universidad Nacional de Cajamarca, 2019) Vega Villanueva, César Ricardo
    Trabajo Monográfico (Ing.) -- Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Forestal. Asesor: Ing. Leiwer Flores Flores
  • ÍtemAcceso Abierto
    Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Corrales Portal, Flor Esperanza
    Este trabajo de suficiencia fue elaborado para niños de tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 800014 "Juan Pablo II" en Trujillo en 2019, con el tema "Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales". El objetivo es desarrollar la competencia de diseñar y construir soluciones tecnológicas para resolver problemas del entorno. Se trabajó con procesos didácticos de ciencia y tecnología, y se enfocó en diseñar alternativas de solución tecnológica y determinar problemas tecnológicos y sus causas. Las estrategias buscan fortalecer en los estudiantes la capacidad crítica y reflexiva, involucrándolos en la toma de decisiones y habilidades científicas, y motivándolos a mejorar su estilo de vida.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Maza Rosales, Celina
    Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Escuela Profesional de Educación Primaria. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Almohada con aromaterapia para niños – Almoha Terapia
    (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2019) Cabanillas Montoya, Gabriela; Rivera Reyes, Vaneza Elizabeth; Nagaki Mugruza, Luciana Michie; Silva Veintemilla, Jonathan Alexander
    Los niños entre 0 y 12 años pueden presentar enfermedades respiratorias de 8 a 10 veces al año, con episodios que varían desde un resfriado hasta una bronquitis y/o asma. Se considera un problema de salud pública debido a su incidencia en la salud y la sociedad. Los factores que propician la manifestación de estas enfermedades incluyen los climatológicos, la contaminación en la vivienda, la falta de prevención y la atención inoportuna. En el Perú se promueve la prevención de estas enfermedades a través del Ministerio de Salud y los colegios del estado que informan a los padres sobre las causas y consecuencias de estas enfermedades y la mejor manera de tratarlas y prevenirlas. Al identificar la necesidad de la prevención de las enfermedades respiratorias, planteamos la idea de Almoha Terapia, una almohada elaborada con materiales antialérgicos, orgánicos y naturales que, mediante la aromaterapia, alivia los síntomas de las enfermedades respiratorias y previene la aparición de estas con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida para el niño. El efecto de la aromaterapia se produce a través de una cápsula ubicada en el interior de la almohada que contiene plantas medicinales como el eucalipto, la menta y otras semillas que ayudan a mitigar la presencia de enfermedades respiratorias. Este producto es innovador puesto que no tenemos competencia directa en el mercado. Se ha realizado pensando en un diseño amigable para el niño y con productos de la mejor calidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudio farmacognóstico y fitoquímico del rizoma de Zingiber officinale Roscoe “jengibre” de la ciudad de Chanchamayo - región Junín - Perú
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2007) Enriquez Flores, Andrés Manuel; Prieto Vela, Eliana Patricia
    El objetivo del trabajo fue establecer los parámetros de calidad e identificar los fitoconstituyentes del jengibre cultivado en Perú. El estudio farmacognóstico incluyó la identificación, clasificación taxonómica, pérdida de humedad mediante secado y parámetros de calidad como macromorfología, sustancias solubles en agua y etanol 70ºGL, cenizas totales, cenizas solubles en agua y cenizas insolubles en ácido clorhídrico. Los índices obtenidos fueron menores a los máximos establecidos, demostrando la calidad y pureza del jengibre. La especie fue identificada en el Herbarium Truxillensis de la Universidad Nacional de Trujillo. El estudio químico cualitativo se realizó mediante tamizaje fitoquímico, utilizando maceración con agitación constante y solventes de polaridad creciente. Se identificaron alcaloides, lactonas, aceites, glicósidos cardiotónicos, triterpenos, quinonas, resinas, taninos, flavonoides, azúcares reductores, antocianidinas, mucílagos y aminoácidos, pero no se evidenciaron saponinas, esteroides, cumarinas ni catequinas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Botanic Fem
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Bondy Illich, Jahziel Andrea; Cassinelli Davila, Carla; Cotrina Hidalgo, Flor Domitila; Saldarriaga Quispe, Melanie Suggey; Jimenez Alvarado, Lisseth
    La presente investigación consiste en desarrollar un plan de negocios que permita producir y comercializar un producto orgánico en el Perú. Hemos detectado que el desarrollo de los productos orgánicos en el Perú se ha incrementado en los últimos 5 años en un 5%. Por lo tanto, siendo el Perú un país rico en recursos naturales y con un amplio conocimiento en medicina alternativa proveniente de nuestros antepasados, un negocio de este tipo resulta no solo una buena alternativa sino una forma de rescatar los modelos naturales de cuidado de la salud de nuestros ancestros. El producto es una mezcla de cinco hierbas pulverizadas para calmar los cólicos menstruales. Estas hierbas son la muña, el paico, la manzanilla, el anís y el orégano. Hemos decidido por estas hierbas ya que son de origen peruano y los insumos son netamente andinos, lo que genera fácil acceso a nuestra principal materia prima. Tenemos un país eminentemente agrícola, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de la agricultura orgánica. Mediante esta síntesis, hemos decidido presentar la importancia de este trabajo de investigación, el cual consiste en estudiar la viabilidad de la implementación de una unidad empresarial que produzca y comercialice productos orgánicos, y que esté orientada a los sectores socioeconómicos con mayor poder adquisitivo de la ciudad de Lima. El proyecto va a generar valor para la empresa, ya que arroja un TIR económico de 57.46% y un TIR financiero de 75.73%. Se puede observar que la TIR calculada es superior a la tasa de costo de capital requerida por los inversionistas, lo cual implica que la rentabilidad que se obtendrá con este proyecto es bastante superior al costo de oportunidad del uso de nuestro capital. Según nuestra investigación, nuestra empresa es viable, ya que hemos realizado un análisis unidimensional y hemos colocado 3 posibles escenarios. Se puede disminuir 5.57% de la demanda y el proyecto seguiría siendo viable, puede disminuir 4.66% en el precio y el proyecto seguiría siendo viable y, finalmente, el valor de la materia prima podría aumentar su valor en un 37.33% y el proyecto seguiría siendo viable. Tomando en cuenta lo anterior descrito, el presente proyecto es factible y está dirigido a determinar la viabilidad comercial, técnica y económica de la producción y comercialización de nuestro producto Botanic Fem.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cuidado de enfermería a paciente con esteatosis hepática grado III
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018) Puican Farroñay, Olga Lila Loren
    Este trabajo académico se centra en estandarizar y brindar cuidados de enfermería a pacientes con esteatosis hepática grado III, utilizando terapias alternativas y aplicando las cinco etapas del proceso de atención de enfermería. El estudio evaluó a la paciente según los dominios de enfermería (NANDA), priorizando diagnósticos, planificando intervenciones y evaluando resultados. Durante cuatro meses, la paciente recibió tratamientos alternativos como trofoterapia, fitoterapia, geoterapia y auriculoterapia, además de educación en estilos de vida. Los resultados incluyeron la normalización de enzimas hepáticas, reducción del IMC, disminución de niveles de ansiedad y cambios positivos en hábitos alimenticios y actividad física.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efectividad de terapias alternativas en usuario con obesidad del programa de medicina complementaria del Hospital II Jorge Reátegui Delgado de Piura
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017) Benel Campos, Silvia Esperanza; Dra. Consuelo Tornero Tasayco
    El estudio del caso clínico evaluó la efectividad de terapias alternativas en una paciente de 47 años con obesidad II en el programa de Medicina Complementaria del hospital II Jorge Reátegui Delgado de Piura. Utilizando la metodología del Proceso de Atención de Enfermería y la taxonomía NANDA Internacional 2015-2017, se observó que la paciente inicialmente subió 1.9 kg, pero luego bajó de 115.5 a 112.6 kg al final del tratamiento. Los episodios de ansiedad disminuyeron notablemente, y la paciente ya no presentó estreñimiento, cefaleas ni insomnio. Además, su consumo de medicamentos se redujo a dos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Revisión crítica : beneficios de un método alternativo en la función gastrointestinal de pacientes postoperados de cirugía abdominal
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Olivera Cieza, Nicida
    Trabajo Académico (Esp.) -- Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería. Trabajo Académico para optar el Título de Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Centro Quirúrgico. Asesora: Lic. Yrma Lily Campos Bravo
  • ÍtemSolo Metadatos
    Aceite de cannabis
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) García Rayo, Lizeth Fiorella; Palomino Quispe, Marcial Miguel; García Ruesta, Mariela Isabel; Medina Gordillo, Martín Orlando; Espinoza Herrera, Wilson Jonathan
    El proyecto de Canoil S.A.C. se centra en la fabricación y comercialización de aceite de cannabis, obtenido mediante la mezcla de resina con disolventes como alcohol de grano, éter o etanol. Las operaciones se llevarán a cabo en San Isidro, Lima. El uso medicinal del aceite de cannabis está dirigido a personas con enfermedades crónicas como cáncer, dolor neuropático crónico, epilepsia y Parkinson, mejorando su salud y calidad de vida. La distribución será directa a través de la tienda propia, que será la principal fuente de ingresos. Para iniciar el negocio, se necesitarán financiamiento, líneas de crédito, licencias, permisos, proveedores, implementación del laboratorio, maquinarias y capital humano. Se establecerán alianzas estratégicas con productores de materia prima, insumos y materiales para lograr eficiencia en costos.
  • ÍtemSolo Metadatos
    Derma Green crema facial orgánica a base de cúrcuma y hierba luisa
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Falero Yacsahuache, Mariaclaudia; Ferrer León, Amiel Richard; De La Piedra Muro, Lolo Renato; Ríos Alata, Lizbeth Aracely; Jara Chalco, Jenny Luz
    Derma Green es una solución cosmética peruana para el cuidado facial, que combina cúrcuma y hierba luisa, ofreciendo múltiples beneficios como atenuar líneas de expresión, despigmentar, tonificar, reafirmar, combatir el acné, y más. El producto se presenta en un envase de 90 ML, dosificado para 30 días. La inversión total del proyecto es de S/. 290,789.73, financiada en un 80% por el banco "Mi banco" y el resto por cinco socios. El proyecto es económicamente viable con un VANE de S/. 246,968 y una TIRE del 51.88%.
  • ÍtemSolo Metadatos
    Estudio de pre factibilidad para la producción y venta de jabones ecológicos a base de plantas medicinales y aromáticas “Qhali Kay”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Flores Ramos, Eloisa Pilar; Garcia Diaz, Irlin Maryori; Gonzales Bustinza, Alicia; Huaman Chavez, Lezly Jhomira
    Este proyecto tiene como objetivo elaborar un modelo de negocio social y ambientalmente responsable para la producción de jabones ecológicos. Se realizó un estudio de mercado para determinar la oferta y demanda actual, identificando estudios de flora medicinal del Perú. El proyecto busca generar conciencia ambiental y fomentar el consumo de productos naturales. Se concluyó que el proyecto es rentable con un VAN de S/. 55,751.52 y una TIR de 29%. La microempresa Qhali Kay S.A.C. se enfocará en el mercado de Lima Metropolitana, principalmente en las zonas 6 y 7. Se recomienda innovar en productos, seguir con estudios de mercado y asegurar que los productos contengan al menos 70% de materia prima natural.
  • ÍtemSolo Metadatos
    Bebidas funcionales del Perú S.A.C. “Relaxing”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Taboada Ferro, Juan Carlos; Choque Mondalgo, Antony; Carbajal Bravo, Jose Wladimir; Paucar Baldeon, Orlando Paul
    El presente proyecto se dedica a la producción de una bebida relajante, que resulta de la combinación de hierbas naturales tales como la valeriana y el té negro, además de las frutas piña y manzana, las cuales tienen la característica de aliviar el nivel de estrés y ansiedad, no presentan efectos adversos como el sueño ni efectos secundarios y ayudan a aumentar la concentración. La bebida Relaxing tiene como objetivo principal reducir los niveles de estrés al causar al consumidor una sensación de relajación y tranquilidad para así poder potenciar su nivel de concentración, especialmente en los estudiantes universitarios de universidades privadas en Lima Metropolitana. La bebida es, en su mayoría, natural, brinda una mayor calidad a la salud y no presenta efectos adversos en el consumidor. Además, se busca procurar que los niveles de valeriana y manzanilla sean bajos para evitar efectos adversos. El modelo de negocio es B2B (Business-to-Business) dado que la actividad comercial es entre empresas. El producto llega al público objetivo por medio de otras empresas que lo comercializan mediante dispensadores automáticos, ubicados estratégicamente en las universidades privadas de Lima Metropolitana.
  • ÍtemSolo Metadatos
    Gel repelente natural de molle
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Cirineo Arroyo, Patricia Milagros; Llaullipoma Medina, Lesdy Sandy; Malache Farfán, Patricia María; Rivas Estrada, Manuel Alejandro; Rojas Arroyo, Amparo Edelmira
    Trabajo de Investigación (Bach.) -- Universidad San Ignacio de Loyola, Carrera de Contabilidad, Carrera de Ingeniería Empresarial y de Sistemas. Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Muñecos terapéuticos “Pechocho”
    (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2019) Caldas Espejo, Yamina Aurora; Turpo Arias, Elizabeth Rosario
    Trabajo de Investigación (Bach.) -- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Negocios. Trabajo de Investigación para optar el Grado de Bachiller en Administración de Empresas. Asesor: Guillermo Martín Quedas Lobatón
  • ÍtemSolo Metadatos
    Producción y comercialización de chocolates para aliviar el cólico menstrual - Chocofem
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Jaime Sánchez, Jhan Carlos; Morveli Osores, Pamela Caroll; Dioses Cardenas, Miguel Angel; Davila Zapata, Verónica Carolina
    Trabajo de Investigación (Bach.) -- Universidad San Ignacio de Loyola, Carrera de Administración de Empresas. Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller. Asesora: Dra. Jessika Milagros Vásquez Neyra
  • ÍtemSolo Metadatos
    Producción y comercialización de infusiones herbales peruanas “Nuna Kay”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Gutierrez Ballón Bobadilla, Andrea Lucía; Gomez Oliveros, Claudia Gabriela; Figueroa Hidalgo, Fabiola Milagros
    Trabajo de Investigación (Bach.) -- Universidad San Ignacio de Loyola, Carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes, Carrera de Marketing. Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller.
  • ÍtemSolo Metadatos
    Fabricación y comercialización de ungüento de árnica.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) García Mondragón, Cesar Daniel; Povis Porras, Nathaly Clemencia; Vilca Vilchez, Julio César; Tapia Auqui, Christhian de Paul Exequias; Villena Núñez, Gianpierre
    Trabajo de Investigación (Bach.) -- Universidad San Ignacio de Loyola, Carrera de Ingeniería Empresarial y de Sistemas, Carrera de Ingeniería Industrial, Carrera de Marketing y Gestión Comercial. Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller. Asesora: Mg. Cristina Elizabeth Chichizola Fajardo
  • ÍtemSolo Metadatos
    Fabricación y comercialización de infusión de caléndula, aguaymanto y menta.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Kochi Rodriguez, Julio Enrique; Rodrigo Puruguay, Yesica; Soldevilla Rojas, Tomas Julio; Castro Quispe, Jorge Luis; Bocanegra Ocampo, Darwin Segundo
    Trabajo de Investigación (Bach.) -- Universidad San Ignacio de Loyola, Carrera de Ingeniería Industrial, Carrera de Ingeniería Empresarial y de Sistemas. Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller. Asesor: Dr. Carlos Antonio Flores Bashi
  • ÍtemSolo Metadatos
    Fabricación y comercialización de bebida relajante - anti estrés hechas con hierbas naturales
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ambrosio Mendoza, Ana Rosa; Vidal Vilca, Sharom Noemi; Herrada Samplina, Italo Ricardo; Paredes Rejas, Fernando Guillermo
    Trabajo de Investigación (Bach.) -- Universidad San Ignacio de Loyola, Carrera de Administración de Empresas, Carrera de Ingeniería Industrial, Carrera de Administración Industrial. Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller. Asesor: Dr. Carlos Antonio Flores Bashi