Mente y Cerebro
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Los secretos del sueño(2022) Wenner Moyer Melinda, Ayan Steven, Luerweg Frank, Langosch Nele, Romero Santo Tomás Odile Romero, Hombach Stella Marie, Benz Anton, Hartmann Corinna, Gräff Johannes.La generación de la pandemia. El arte de la charlatanería. Noches de inconsciencia. ¿Mantas pesadas para dormir?. No hay que ir a buscar el sueño, viene solo. El factor pobreza. Alarma en el estómago. El mito de las neuronas espejo. Parálisis sin causa. Recuerdos grabados en el genoma.Ítem Acceso Abierto Huellas digitales del yo(2019) Schumacher Kerstin, Kämmerer Annette, Elmenhorst David, Elmenhorst Eva María, Wolf Christian, Korte Martin, Liva Gianluca, Turconi Marcello, Halder Therese, Funk Johanna, Schenk Thomas, Valderas José María, Luerweg Frank.Turismo oscuro: viaje al horror. El sentimiento de la verguenza. Efectos cerebrales de la falta de sueño. ¿Somos solo cerebro?. El olvido, un aliado del aprendizaje. Estímulo visuales peligrosos. Neuropsicología, entre la mente y el cerebro. Neuronas de Von Economo. Rastros digitales del yo. El complejo aprendizaje de los programas inteligentes.Ítem Acceso Abierto Hipotermia cerebral(2022) Brotzeller Franziska, Gollwitzer Mario, Köhler Lucas, Schwenkenbecher Jan, Brianza Padilla Malinalli, Fischer Linda, Luerweg Frank, Röcker Annika, Frenz Dominique, Straub Bernhard.Hipersensibles a la injusticia. ¡Bien hecho!. Dormir bien para cuidar el corazón. Hipotermia cerebral como tratamiento. Señales del interior del cuerpo. Bruxismo: del cerebro a la mandíbula. Oxitocina, una hormona muy polifacética. Los efectos secundarios de las psicoterapias.Ítem Solo Metadatos El afán de estatus social(2022) Mueller Sven, Muñoz Andirkó Alejandro, Schaarschmidt Theodor, Ayan Steve, Peters Achim, Wolf Claudia Christine, Maya-Mrschtik Michaela, Normann Claus, Vestring Stefan, Hombach Stella Marie, Landau Elisabeth.En el cuerpo equivocado. El ser humano un primate ultrasocial. ¿Ojo por ojo?. Valgo, luego existo. Las crisis nos vuelven resistentes. Una mirada al final de la vida. Tics contagiosos. El camino para salir de la depresión. Cómo el yoga modifica el cerebro. El valor del ruido de fondo cerebral.Ítem Acceso Abierto Las otras causas de la depresión(2019) Langosch Nele, Gaschler Katja, Carballo Márquez Anna, Stern Elsbeth, Neubauer Aljoscha, Murray Andrew, Hellbrück Jürgen, Kals Elisabeth, Roeck Bernd, Capuron Lucile, Castanon Nathalie Lucile, Bourla Alexis, Ferreri Florian, Mouchabac Stéphane, Kayser Sarah, Kloss Martin.Miedo al parto. Comunicación sin violencia. Posibilidades y limitaciones de la neuroeducación. Una cuestión de inteligencia. Virus de la rabia para cartografiar el cerebro. Psicología ambiental. Traumas psiquicos de la guerra de los treinta años. El origen inflamatorio de la depresión. Trastornos psiquiátricos que no lo son. Estimulación magnética contra la depresión.Ítem Acceso Abierto Poda en el cerebro(2023) Osterhaus Christopher, Hombach Stella Marie, Uhrig Stefanie, Luerweg Frank, Deeg Janosch, Rodríguez Muñoz Alfredo, Abbott Alison, Benz Anton, Wassermann Merlin.El pensamiento de los demás. Tacto sanador. Del propósito a la práctica. Tala sináptica en el bosque neuronal. La pesadilla de la parálisis del sueño. Cómo crear una empresa saludable. Tratar el alzheimer antes de que sea demasiado tarde. Alzheimer "inevitable". Terapia aversiva para "curar" la homosexualidad.Ítem Acceso Abierto Prevenir la psicosis(2022) Jézéquel Julie, Groc Laurent, Bauer Liesa, Chaumette Boris, Lorenzen Anna, Luerweg Frank, Kwon Diana, Moya Albiol Luis, Kraub Patrick, Maier Andreas, Hesselmann Guido, Rothkirch Marcus.Psicosis: anticuerpos en el encéfalo. La terapia cognitiva ayuda contra la psicosis. Nuevas claves para prevenir la esquizofrenia. ¿Nicotina con receta?. Maledictología: el estudio de las blasfemias. Niños con trauma. La larga sombra del trauma. La neurocriminología: ¿el futuro de las ciencias criminológicas?. La mente que hay en la máquina. Ver de modo inconsciente.Ítem Acceso Abierto Psicología para la paz(2019) Retzbach Joachim, Christiane Gelitz, Nuñez Rafael, von Hopffgarten Anna, Hartmann Corinna, Spinath Birgit, Kratzer Anne, Schaarschmidt Theodor, Bohler Sébastien.El teléfono inteligente, ¿un peligro?. Estudiar en el extranjero. El origen cultural de la cognición numérica. Diagnóstico desde la lejanía. En sintonía con el bebé. La psicología se puede considerar pionera. Psicología de la educación. Educados para el Führer. El largo camino hacia la paz. Vivimos en un mundo cada vez menos violento.Ítem Acceso Abierto Personalidad(2018) Pin Arboledas Gonzalo, Laubert Christoph, Geiger Ingmar, Strauss Bernhard, von Hopffgarten Anna, Pauen Michael, Ramón Meike, Bobak Anna, Pletzer Belinda, Strüber Nicole, Humphries Courtney.El sueño del bebé y sus condicionantes. La importancia del canal de comunicación. Compartir el tratamiento. El deporte beneficia a los astronautas. Escepticismo en torno al estudio de la consciencia. Expertos en caras. Contracepción con repercusiones. Cómo se forja la personalidad. El cerebro del bebé revela como se forma la mente.Ítem Acceso Abierto Los límites del ego(Scientific American, 2017) Deeg Janosch, Retzbach Joachim, Schaarshmidt Theodor, Vogel Ines, Gleich Uli, Zeibig Daniela, Junker Stefan, Fleischer Bernhard, Jahn Andreas, Luciana Eva, Orth Ulrich, Hartmann Corinna.Llantos reveladores. Cerdos curiosos, gallinas empáticas. La era de la posverdad. El amable asesino de al lado. Extrañamente inquietantes. Víctimas de cultos destructivos. La esclerosis múltiple es un camaleón. Me gusto tal como soy. Ego al límite.Ítem Acceso Abierto Resiliencia(2018) Retzbach Joachim, Gebhardt Ulrke, Viosca Raos José, Luerweg Frank, Deeg Janosch, Purd Allan, Dodick David, Strahler Jana, Thivissen Patricia, Ayan Steve.La atracción de los rostros adorables. Experiencias heredades. Necesitamos neuroderechos universales. El fino olfato humano. ¿Existe la andropausia?. Anticuerpos contra la migraña. Las cualidades de la resiliencia. Meditar para mantener la calma. La resiliencia puede entrenarse.Ítem Acceso Abierto Paradojas de la razón(2019) Sandal Massimo, Pluviano Sara, della Sala Sergio, Piñeiro Pérez, Langosch Nele, Lillo J., Moreira H., Melnikova A., Fleischer Berhard, Bercht Anouk, Paulus Jochen, Retzbach Joachim, Ovadia Daniela, Hommen David, Ayan Steve.La consciencia de los insectos. El autoengaño de los antivacunas. Vacunofobia: un miedo irracional. El olvido de los primeros recuerdos. Daltonismos, vidas de distinto color. El pronóstico incierto del coma. Debemos ser prudentes en el diagnóstico. La ITV de los estudios psicológicos. Piromanía, un trastorno poco común. Bandura y su muñeco Bobo. La falta de lógica de la vida. Nuestro mayor problema es la incertidumbre.Ítem Acceso Abierto Contra el dolor crónico(2018) Young Emma, Schumacher Kerstin, Cleeremans Axel, Klein Olivier, von Hopffgarten Anna, Jahn Andreas, Schaarschmidt Theodor, Wolf Christian, Henry Franck, Wood Chantal, Miró Jordi, Marchant Jo.El experimento islandés. Explicar la muerte a los niños. Cómo hacer la psicología más fiable. Naúseas durante el embarazo. Queremos devolver su nombre a las víctimas. FOMO o el miedo a perderse algo. Sperry, el audaz seccionador del cerebro. Aprender a vivir con el dolor. Dolor crónico infantil. Realidad virtual para aliviar el dolor.Ítem Acceso Abierto El sentido de la vida(2018) Straub Joana, Agüera Imbernón Zaida, Mallorqui Bagué Núria, Fernández Aranda Fernando, Buchholz Yvonne, Ayan Steve, Prinz Wolfgang, Meyer Anneke, Gebhardt Ulrike, Retzbach Joachim, Thivissen Patricia.¿Joven, herido y cansado de vivir?. De la anorexia a la obesidad. Los niños con autismo son muy musicales. Luces y sombras de la empatía. Teoría de la consciencia. Pastillas contra la adicción al alcohol. Trás los fármacos contra la esclerosis lateral amiotrófica. La felicidad se construye con sentido. La importancia del sentido de la vida.Ítem Acceso Abierto Homeopatía(Scientific American, 2018) Lude Armin, Plassmann Hike, Todd Peter, Zaraska Marta, Schlicht Tobias, Muller Katharina, Grams Natalie, Mukerji Nikil, Hartmann Corina, Ayan Steve, Hartmann Corinna, Schmitz Katharina, Ayan Steve.Jugar en la naturaleza. En el cerebro del consumidor. El consumidor, un animal de costumbres. Temperatura corporal en la psique. El enigma de la consciencia. De viaje espiritual con ayahuasca. Errores lógicos de la homeopatía. El efecto placebo. La homeopatía puede ser peligrosa.Ítem Acceso Abierto El arte de fluir(Scientific American, 2017) Anthes Emily, Maier Josephina, Buchholz Yvonne, Rodríguez Muñoz Alfredo, Oster Henrik, Deeg Janosch, Gelitz Christiane, Schröder Sabrina, Perifer Corinna, Wolters Gina, Hein Nora, Ayan Steve.Psiquiatras de bolsillo. ¿Sacudida mortal?. Los menores de un año son los más afectados por este tipo de maltrato. Concililar trabajo y familia. Relojes internos desajustados. En el cerebro de un matemático. Conversar con un robot. Un retratista en el cerebro. Absortos en el instante. De la percepción a la acción.Ítem Acceso Abierto El reto de medir la inteligencia(Scientific American, 2022) Wolf Claudia Christine, Ayan Steve, Rauh Raphael, Leu Marisa, Brakemeier Eva-Lotta, Möhring-Geisler Amelie, Lorenzen Anna,Los yerros de las pruebas de inteligencia. El padre del cociente de inteligencia. La soledad como una oportunidad. Psicoterapia interpersonal, poner el foco en las relaciones. Seis trucos que usan las empresas para que nos enganchemos a sus aplicaciones de móvil. El enigma del efecto febril en el autismo. Pérdida auditiva y demencia ¿de la mano?.Ítem Acceso Abierto Altamente sensible(Scientific American, 2017) Sauerland Martin, Horstmann Annette, Nees Melanie, Wolf Christian, Fleischer Bernhard, Kwon Diana, Tormes Liz, Holzbach Rüdiger, Langosch Nele, Taucher Inge.Convicciones disfuncionales en el trabajo. Comer más allá del hambre. Comer de manera saludable. Pequeños cerebros artificiales para investigar. Los efectos del virus del Zika. Conexiones cerebrales polícromas. Abuso de somníferos. Sensibilidad controvertida. Todos podemos trabajar un mejor equilibrio interior.Ítem Acceso Abierto La esencia de la amistad(Scientific American, 2021) Krause Christina, Wenner Moyer Melinda, Haiser Friederike, Félix Alcántara Miriam, Lorenzen Anna, Herpertz-Dahlmann Beate, Schulz Luisa Maria, Schillace Brandy, Luerweg Frank, Bilek Edda.Matemáticas con gestos. Afrontar el estrés de la pandemia. Los pilares del altruismo. Efectos biopsicosociales de las dietas deficientes. La dopamina tiene poco que ver con la felicidad. Nuevas vías para salir de la anorexia. Transhumanismo, o la actualización de los humanos. La primera clínica trans del mundo. Las raíces de la amistad. Cerebros en la misma onda.Ítem Acceso Abierto Delicioso dolor(Scientific American, 2021) Haslam Catherine, Hartmann Corinna, Luerweg, Frank, Caparrós González Rafael, Schadwinkel Alina, Schlag Myriam, Deeg Janosch, Poupon-Béjuit Laura, Luerweg Frank, Langosch.El poder curativo del grupo. Narcisistas inadvertidas. Las raíces de la inteligencia. Influencia del estrés maternal en el bebé. El abuso significa sufrimiento de por vida. Aprender sin lastrar la mente. Antidepresivos: el mito de la hormona de la felicidad. Neurolépticos: la balsa de la psicosis. Hermoso dolor. ¿Cuánto dolor sienten los bebés?.