Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos por Materia "ANIMALES DE COMPAÑÍA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Solo Metadatos La importancia de la prueba en el delito de actos de crueldad contra animales de compañía a propósito de la primera sentencia de Lima(Asociación civil THĒMIS, 2020) Franciskovic Ingunza, Beatriz AngelicaEl artículo presenta el comentario de la autorio sobre el contenido de la primera sentencia de Lima sobre el delito de actos de crueldad contra animales de compañía. Así como también resalta la importancia de la prueba en estos delitos y precisará algunas observaciones del presente tipo penal.Ítem Acceso Abierto Prohibición de tenencia de mascotas en el reglamento interno de un edificio. Precisiones y sugerencias respecto al tema de los animales de compañía (mascotas) y perros guía(Gaceta Jurídica, 2019) Franciskovic Ingunza, Beatriz AngelicaLa autora aborda la STC Exp. N° 01413-2017-PA/TC, mediante la cual el Tribunal Constitucional se pronunció sobre la prohibición de tenencia de mascotas contenida en el reglamento interno de un edificio en el distrito de Magdalena del Mar. La autora sintetiza los puntos más trascendentes del fallo, así como reflexiona especialmente sobre la distinción entre animales domésticos y animales de compañía, y acerca de los animales como seres sintientes y el progresivo reconocimiento de su protección en legislaciones del Derecho comparado. Finalmente, enfatiza en las necesarias modificaciones del Código Civil para una mejor protección de los animales, así como destaca aspectos importantes de la ley que regula el uso de los perros guía por personas con discapacidad visual.Ítem Solo Metadatos Regulación jurídica de los animales de compañía en el Derecho Civil peruano(Gaceta Jurídica, 2016) Franciskovic Ingunza, Beatriz AngelicaLa autora plantea que los animales de compañía no deben ser considerados como simples objetos de derecho (bienes muebles), pues se trata de seres vivos dotados de sensibilidad, indefensos y sin voz, que deberían ser calificados expresamente como objetos de protección especial y, así, garantizar su cuidado y protección frente a los actos de maltrato y crueldad por parte de los seres humanos. En ese sentido, propone que estos sean inembargables, que puedan ser beneficiarios de un fideicomiso, de una renta vitalicia, que sean incluidos en los supuestos de separación de bienes o de divorcio y que se fije un régimen de visitas.