Perú
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Perú por Materia "Actitudes"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Actitud de los estudiantes de enfermería hacia el uso de la medicina humana tradicional en el cuidado de la salud - UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Gutiérrez Simón, Karina; Lic. Juana Durand BarretoDetermina la actitud de los estudiantes de Enfermería de la UNMSM. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. El muestreo utilizado fue el probabilístico estratificado por afijación proporcional. La muestra estuvo conformada por 104 alumnos de enfermería de la UNMSM. El instrumento utilizado fue la Escala de Lickert modificada. Encuentra que el 84.6% de los estudiantes presentan una actitud a la aplicación de la medicina tradicional medianamente favorable y desfavorable y 15.4% favorable. Con respecto a los indicadores se obtiene que en el componente cognitivo, el 66.3% muestra una actitud medianamente favorable y desfavorable y el 33.7% favorable; en el componente afectivo, el 70.2% observa una actitud medianamente favorable y desfavorable y el 29.8% favorable; en el componente psicomotriz, el 64.4% presenta una actitud medianamente favorable y desfavorable y 35.6% favorable.Ítem Acceso Abierto Conocimientos, actitudes y prácticas de la medicina complementaria en usuarios adultos mayores con enfermedad crónica. EsSalud. 2018(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Polo López, Luz Andrea; Mg. Mistral Ana Carhuapoma AcostaEl estudio determinó los conocimientos, actitudes y prácticas de la medicina complementaria en adultos mayores con enfermedad crónica atendidos en la UMEC Pablo Bermúdez, EsSALUD en 2018. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con una muestra de 68 usuarios. Se utilizó una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento. Los resultados mostraron que el 79% de los usuarios conocía la medicina complementaria, el 82% tenía una actitud favorable y el 100% realizaba al menos una terapia alternativa, siendo las más comunes el tai chi y la acupuntura. Se concluyó que la mayoría de los usuarios mayores con enfermedades crónicas conocen y tienen una actitud favorable hacia la medicina complementaria, utilizando principalmente el tai chi como terapia alternativa.