Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros por Materia "FILOSOFÍA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Solo Metadatos Poder y subjetivación en Michel Foucault(Fondo editorial de la Universidad Nacional Mayorde San Marcos, 2021)La propuesta de Michel Foucault consiste en realizar una historia de los sistemas del pensamiento, situada entre una historia de las mentalidades y otra de las representaciones. Ahora bien, por «pensamiento», el ¬filósofo francés entiende «focos de experiencia», cuyo estudio solo es posible a partir de la articulación de tres ejes; es decir, desde el anudamiento entre formas de saber posible, matrices normativas de comportamiento y modos de existencia para sujetos posibles. En cada uno de estos tópicos, Foucault operará, asimismo, importantes desplazamientos: el primero va de las prácticas discursivas a las formas reguladas de veridicción; el segundo, de una «analítica del poder» a los procedimientos de gubernamentalidad; y, por último, el tercero, del problema del sujeto a las formas de subjetivación. Los trabajos aquí reunidos ahondan, con notable desenvoltura y pericia, en diversos aspectos de la obra de Foucault; especialmente, en los dos últimos ejes de su obra, esto es, el poder y la subjetivación. En tal sentido, a partir de material publicado, así como de textos inéditos y aún no traducidos al castellano, del corpus foucaultiano, se presentan artículos de autores de distintas nacionalidades que estudian la interferencia del poder en la producción de los discursos, los dispositivos disciplinarios y algorítmicos de ejercicio del poder, la mutación biopolítica de las prácticas contemporáneas, el entramado ético y estético de los procesos de subjetivación y los regímenes de veridicción asociados a las formaciones de subjetividad.Ítem Solo Metadatos Sentido, verdad e historia del ser en Martin Heidegger(Pimenta Cultural, 2022)El conjunto de investigaciones reunidas en el presente libro tienen el objetivo de discutir, escudriñar y problematizar el legado de Heidegger conectándolo con algunos tópicos candentes del s. XXI.