Uruguay
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Uruguay por Materia "Botánica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Baccharis trimera (Less.) DC. y Baccharis crispa Spreng.: especies de carquejas utilizadas con fines medicinales, caracterización y análisis genéticos de poblaciones en Lavalleja, Uruguay(Universidad de la República Uruguay, 2012) Díaz Cúneo, CeciliaEl uso medicinal de plantas ha sido una estrategia antiquísima en muchas civilizaciones. Baccharis trimera (Less.) DC. y Baccharis crispa Spreng., conocidas vulgarmente como carquejas, forman parte del conocimiento etnofarmacológico en la región, en particular en Uruguay, donde estas especies son nativas. La caracterización de las mismas permite no solo ahondar en el conocimiento científico acerca de estas especies, sino también presentar un marco de referencia para futuras investigaciones a fines de preservar la riqueza de estos recursos fitogenéticos. El objetivo de este trabajo es caracterizar genéticamente un par de poblaciones simpátricas de Baccharis trimera y Baccharis crispa. Se analizó el número cromosómico, siendo 2n=18 para ambas, y se realizaron cariotipos donde se midieron las longitudes cromosómicas a fines de clasificarlos morfológicamente. Por otra parte, el análisis de variabilidad se basó en el estudio de individuos de una población en Salto de Penitente, departamento de Lavalleja, mediante el uso de isoenzimas como marcadores moleculares para los sistemas peroxidasa (PRX) y malato deshidrogenasa (MDH) para el cálculo de heterocigosis observada, siendo un promedio de 0,624 para B. trimera y 0,406 para B. crispa, heterocigosis esperada para el equilibrio Hardy-Weinberg promediada en 0,568 para B. trimera y 0,573 para B. crispa, y el respectivo análisis estadístico para conocer el estado de equilibrio en cada locus. Por último, la comparación de las poblaciones de Baccharis trimera y Baccharis crispa localizadas en el departamento de Maldonado en cuanto al grado de estructuración genética de las subpoblaciones estudiadas (parámetros F del modelo Fisher-Wright) permitió concluir que, para cada una de las especies, podría tratarse de una gran población ampliamente distribuida en esa región de Uruguay.Ítem Acceso Abierto Fraccionamiento bioguiado de Baccharis trimera en búsqueda de agentes anti-T. cruzi(Universidad de la República Uruguay, 2007) Birriel, EstefaníaTesis (Lic.) -- Universidad de la República Uruguay, Facultad de Ciencias. Tesis para optar el Grado de Licenciado en Bioquímica. Asesor: Dra. Mercedes González; Lic. Javier Varela Ubillos