Caballo de paso
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Caballo de paso por Materia "Arquitectura"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Centro de Difusión y Crianza del Caballo Peruano de Pasco(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2019) Miranda Pejoves, Camila PatriciaResumen: El Caballo de Paso hoy en día, es icono de peruanidad y es un motivo de orgullo ya que es una raza reconocida a nivel mundial como sobresaliente entre otras. Este es considerado como el Caballo de silla más cómodo del mundo, en consecuencia, se ve esto reflejado en la creciente demanda que hay en el extranjero, así como también en la demanda interna del país. Este proyecto contempla un centro de crianza, y difusión del caballo peruano de paso. Se plantea en el distrito de Lurín, con el fin de que impulse al caballo peruano de paso a nivel cultural y recreativo. Se propone una arquitectura que proporcione vivencias singulares y que permita percibir conexión con los animales. Esto se logrará mediante la búsqueda de la relación entre las dos escalas Hombre/ Caballo, para reinterpretar la tipología y conseguir espacios que integren las actividades del espectador y de los animales, de modo que se logrará un tipo de experiencia vivencial entre ambos. Por otro lado, se busca exponer al caballo de paso en todo su esplendor, permitiendo al visitante permanecer y disfrutar de los caballos, como de la arquitectura que será complemento al espectáculo. Actualmente el distrito de Lurín se caracteriza por concentrar la actividad relacionada al Caballos Peruanos de Paso. El terreno escogido complementara un circuito ya establecido, beneficiando la viabilidad del proyecto. Summary: Nowadays, the Paso Horse is a Peruvian icon and is a source of pride, as it is a race recognized considered the most comfortable saddle horse in the world, consequently, this is reflected in the growing demand abroad, as well as in the domestic demand of the country. This project includes a breeding center, and dissemination of the Peruvian Paso horse. It is raised in the district of Lurin, in order to boost the Peruvian horse passing culturally an recreationally. An architecture is proposed that provides unique experiences and allows to perceive connection with animals. This will be achieved by searching for the relationship between Man and Horse scales, to reinterpret the typology and achieve spaces that integrate the activities of the spectator and the animals, so that they could all have a vivid experience in the center. On the other hand, it seeks to expose the passing horse in all its splendor, allowing the visitor to stay and enjoy the horses, as well as the architecture that will complement the show. Currently, the Lurin district is characterized by concentrating the activity related to the Peruvian Paso Horses. The chosen terrain will complement an already established circuit, benefiting the viability of the project.Ítem Acceso Abierto Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso(2005) Li Pérez, Gonzalo AlonsoResumen: A lo largo de más de 400 años el Perú dio origen a una raza caballar única. El Caballo Peruano de Paso es considerado como el caballo de silla más cómodo del mundo y su creciente demanda en el exterior, así como la afición de nuevos propietarios lo hacen un potencial generador de oportunidades. El Proyecto de Tesis de Grado “Centro de Difusión y Exhibición del Caballo Peruano de Paso” se plantea en Pachacamac, como una sede que impulse al caballo peruano a nivel cultural y recreativo, planteando espacios para una nueva actividad que se viene realizando con gran acogida desde hace apenas 3 años en el Perú “La Gala” . Esta nueva función del caballo peruano de paso incentiva a reinterpretar los espacios ecuestres y explorar nuevas relaciones espaciales caballo/hombre en búsqueda de una arquitectura que le otorgue al proyecto un carácter protagónico en el entorno. El distrito de Pachacamac concentra la presencia de varios haras dedicados a la crianza del caballo peruano de paso y a la sede de concursos de la ANCPCPP. Se ha escogido un terreno vecino en al complejo arqueológico de Pachacamac y al Complejo Turístico Mamacona, lo cual le da al proyecto la posibilidad de integrarse a un recorrido turístico existente, mientras la proximidad a la vía panamericana sur conecta al proyecto con toda la costa del Perú. La ubicación estratégica del terreno escogido incentiva recorridos a caballo por las actividades turísticas vecinas, así como cabalgatas por el litoral y el valle de Lurín, a pocos minutos de Lima.