Wetlands-Perú
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Wetlands-Perú por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 276
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estudio sobre la densidad de poblaciones de Aguaje (Mauritia sp.) en Tingo María - Perú.(1974) González Rivadeneyra, MarinoÍtem Acceso Abierto Las plantas vasculares en las aguas Continentales del Perú.(1993) Kahn, Francis Louis; León Bocaangel de Young, Blanca Rosa; Young, Kenneth R.Ítem Acceso Abierto Estudio Comparativo de la diversidad de aves en Mejía y Punta de Bombón, humedales costeros de Arequipa.(1993) González Medina, Óscar ErnestoTesis (Lic.) -- Universidad Nacional Agraria la Molina. Facultad de Ciencias. Departamento de BiologíaÍtem Acceso Abierto Tasa de ocurrencia de Lycalopex sechurae (Canidae, Carnivora) en el sitio Ramsar manglares San Pedro de Vice (Piura, Perú): base para monitoreo del impacto por explotación de hidrocarburos.(1994) Chávez Villavicencio, César Lautaro; García Olaechea, Álvaro; Casas Mena, LourdesÍtem Acceso Abierto Zona Reservada Los Pantanos de Villa. Propuesta para su designación como sitio Ramsar.(1996) Perú. Ministerio Nacional de Agricultura. El Instituto Nacional de Recursos NaturalesDentro de la clasificación de humedales propuesta por la Convención RAMSAR, los cuerpos de agua y las áreas de influencia de la ZRPV pertenecen a un humedal costero de los Tipos 8 (pantanos intermareales) y 10 (lagunas salinas con una o más conexiones con el mar). De acuerdo con los criterios de clasificación del CDC-UNALM, la ZRPV es una comunidad lacustre salobre-humedal emergente persistente, reconocido comúnmente como laguna costera salobre con totoral.Ítem Acceso Abierto La construcción del proyecto industrial de Lucchetti en la zona de amortiguamiento de la Zona Reservada de los Pantanos de Villa: un análisis legal.(Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 1998) Perú. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)El conflicto suscitado en torno a la construcción del proyecto industrial de Lucchetti en la zona de amortiguamiento de la Zona Reservada de los Pantanos de Villa, pone en debate un tema crucial para la comunidad nacional: la necesidad de reforzar el sistema de gestión ambiental para garantizar la implementación y cumplimiento efectivo a las normas ambientales. Esto preocupa profundamente si consideramos que la estabilidad jurídica y la transparencia para cumplir y hacer cumplir las normas legales, son elementos fundamentales para atraer la inversión privada –nacional y extranjera- en un escenario cada vez más globalizado. Un sistema legal ambiental se fundamenta en la funcionalidad y eficacia de sus normas y tiene como objeto la integración del binomio desarrollo-conservación del medio ambiente, única forma de garantizar la sostenibilidad de cualquier programa económico. Si las normas son violadas o ignoradas el sistema pierde credibilidad y cuando esto sucede los conflictos de intereses se multiplican primando generalmente el más fuerte, lo que no resulta lo más adecuado para los fines del desarrollo sostenible.Ítem Acceso Abierto Pantanos de Villa Refugio de vida silvestre: plan maestro.(1998) Perú. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Fauna SilvestreÍtem Acceso Abierto Reporte de Humedales 1992 - 1997.(1998) Programa de Conservación y Desarrollo Sostenido de Humedales del PerúÍtem Acceso Abierto Ítem Acceso Abierto Diversidad protozoológica de los Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima - Perú.(2002) Guillén Aguirre, Gisella KatiaTesis (Lic.) -- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasÍtem Acceso Abierto Evaluación del acuífero de Lima (Perú) y medidas correctoras para contrarrestar la sobreexplotación.(2002) Quintana Oré, Juan; Tovar Pacheco, Jorge AlbertoÍtem Acceso Abierto Efecto del detergente doméstico Alquil Aril Sulfonato de Sodio Lineal (LAS) sobre la mortalidad de tres caracoles dulceacuícolas en el Perú.(2002) Iannacone Oliver, José Alberto; Alvariño Flores, Haydee LorenaÍtem Acceso Abierto Macroinvertebrados en las lagunas de Puerto Viejo, Lima - Perú.(2003) Iannacone Oliver, José Alberto; Bernabe Mansilla, Jaime; Corimanya, Karen Del Carmen Ventura ZapataÍtem Acceso Abierto Caracterización limnológica de la laguna de Cashibococha (Ucayali-Perú) durante el año 2001.(2003) Riofrio Quijandría, José Carlos; Samanez Valer, Iris Margot; Carrasco, Fredi; Clavo Peralta, MirellaÍtem Acceso Abierto Compendio de los análisis de la Calidad del agua por el fenómeno de coloración rojiza en la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa.(2003) Perú. Ministerio del Ambiente. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el EstadoÍtem Acceso Abierto Potencial Ornitológico de la Avifauna en el Humedal Pisco Playa - San Andrés Julio 2002-2003.(2003) Astohuamán Uribe, José; Espejo Morales, JacquelineÍtem Acceso Abierto Arqueas Halófilas productoras de Betacaroteno aisladas de las salinas solares de Huacho-Lima.(2003) Esquerre Huallpa, Cynthia Giovanna; Maturrano Hernández, Abelardo Lenin; Zavaleta, Amparo l.Ítem Acceso Abierto Adiciones a la fauna de protozoarios de los Pantanos de Villa, Lima, Perú.(2003) Guillén Aguirre, Gisella Katia; Morales Grandez, María Elizabeth; López Severino, RupertoÍtem Acceso Abierto El “Cocodrilo de Tumbes” (Crocodylus acutus cuvier 1807): estudio preliminar de su estado actual en el norte de Perú.(2003) Escobedo Galván, Armando H.; Mejía Vargas, FernandoÍtem Acceso Abierto Flora vascular de los humedales de Chimbote, Perú.(2003) Arana Bustamante, César Augusto; Salinas Sánchez, Letty