Examinando por Autor "Barona Narvaez, Freddy Daniel"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Solo Metadatos Are we denying our natural history? Results of a Metropolitan Lima survey, Peru(Universidad Nacional Federico Villarreal, 2017) Aponte Ubillús, Héctor Alonso; Barona Narvaez, Freddy Daniel; Pazos, Andrea; Idelfonso, Diego; Mires, Jannyna; Ríos, Luis; Thorne, DanielaSe evaluó la percepción de la población citadina de Lima sobre algunos aspectos relacionados con la evolución e historia natural del ser humano. Un total de 384 personas mayores de 18 años, fueron evaluadas por medio de una encuesta oral. Los resultados indican que un 34% de la población de Lima desconoce el pasado de nuestra especie de al menos unos 70000 años, así como la historia evolutiva de los homínidos, que tiene al menos unos 4 millones de años; el 48% no está de acuerdo con que nos hayamos desarrollado de otras especies animales; y el 32% considera que los seres humanos vivimos al mismo tiempo que los dinosaurios. Los resultados obtenidos deben ser utilizados para establecer políticas que permitan un acercamiento entre la población general y los científicos. Asimismo, estos resultados indican la necesidad de preparar a las nuevas generaciones con un pensamiento crítico apropiado, de manera que pueden tener una percepción adecuada del entorno y de la historia evolutiva de nuestra especie.Ítem Acceso Abierto La naturaleza multifactorial del comportamiento homosexual humano: una breve revisión(Universidad Nacional de Córdoba, 2014) Barona Narvaez, Freddy Daniel; Aponte Ubillús, Héctor AlonsoEl comportamiento homosexual ha sido analizado en el contexto biológico como una paradoja evolutiva. En esta revisión intentaremos compilar las principales explicaciones genéticas, epigenéticas, hormonales, neurológicas e inmunitarias de la homosexualidad, así como las razones evolutivas últimas de este comportamiento complejo en el ser humano, incorporando también información proveniente de estudios en otras especies animales. Todos estos factores determinan el comportamiento homosexual, actuando muchas veces de manera sinérgica. Los factores hereditarios, tanto como los no hereditarios, determinan el comportamiento homosexual y explican su persistencia a pesar de sus aparentes desventajas relacionadas al fitness reproductivo.Ítem Solo Metadatos Perception of undergraduate students on the natural history of the human being: a case study(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017) Aponte Ubillús, Héctor Alonso; Barona Narvaez, Freddy Daniel; Apeño-Arias, Antony-Javier; Hernando-Blotte, Angela StefanyLa percepción que tienen los estudiantes universitarios sobre la evolución del ser humano juega un rol crucial en el entendimiento de nuestra historia natural. En el presente estudio se evaluó, mediante una encuesta oral, la percepción de estudiantes universitarios sobre algunos aspectos de nuestra historia natural (665 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, tanto en las carreras de ciencias como en las de humanidades). Los resultados obtenidos indican que un 50% de la población encuestada considera que un dios no tuvo parte en el proceso evolutivo, lo que refleja una postura acorde con la evolución no teísta, es decir, una postura netamente evolucionista materialista; porcentajes menores aceptaron que el ser humano no proviene de otras especies animales (20%) o que vivimos al mismo tiempo que los dinosaurios (23%). No se hallaron diferencias entre los estudiantes de ciencias y de humanidades (p>.05), lo que indica que lo encontrado en el presente estudio es, muy probablemente, reflejo de la educación infantil y escolar. Los resultados deberán ser tomados en cuenta para la elaboración de currículos a nivel primario, secundario y universitario, de manera que se puedan incluir contenidos que refuercen las concepciones científicas de nuestra historia natural.Ítem Acceso Abierto Propiedades de los índices de equidad según su relación con atributos comunitarios(Universidad Científica del Sur, 2021) Barona Narvaez, Freddy DanielThere are several evenness indices, for which several attributes have been proposed in the past, being independent of richness the main property. However, some other properties of the evenness indices may not have been explicitly described. We evaluated two data sets from field samplings, 89 community samples corresponded to different taxonomic groups. Subsequently, a Spearman correlation analysis was performed between six evenness indices and three community attributes (richness, rare species, and dominant species), finding a negative correlation between all the indices and all community attributes (p<.05). It is concluded that the evenness indices are not independent of richness but show a negative correlation with rare and dominant species. The latter is an attribute that every evenness index should engage. These results can be helpful in the choice and application of evenness indices and the framework of data analysis for conducting environmental impact assessments or in conservation biology studies.Ítem Acceso Abierto Sensibilidad y desempeño de dos nuevos índices de diversidad de dominancia y equidad(Universidad Científica del Sur, 2020) Barona Narvaez, Freddy DanielEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar el desempeño de dos nuevos índices de equidad y dominancia, así como compararlos con los índices clásicos de Pielou (equidad) y Berger- Parker (dominancia). Se generó y empleó un set de datos de 1400 comunidades artificiales, las cuales variaron en cuatro atributos: riqueza, abundancia, especies raras y especies dominantes. Los índices de equidad y dominancia deben cumplir dos requisitos mínimos: independencia de la riqueza y amplio rango de variación. Se formuló un índice de equidad basado en medidas de amplitud (Eamp) y un índice de dominancia basado en cuartiles (Domq). Posteriormente, se realizó un análisis de correlación de Spearman entre los cuatro índices evaluados y cada uno de los atributos comunitarios. Además, se analizó el rango de variación de cada índice a través de coeficientes de variación y diagramas de caja (boxplots). Todos los índices evaluados cumplieron con ambos criterios. El índice Eamp ha resultado ser casi equivalente en su desempeño y sensibilidad al índice de Pielou, en relación con varios atributos comunitarios, además de poseer un mayor rango de variación en comparación con el mismo referente, mientras que el índice Domq es claramente más sensible que Berger-Parker tanto a especies raras como a especies dominantes, y su sensibilidad a especies dominantes es notoriamente superior a dicho índice.Ítem Acceso Abierto ¿Somos cooperativos los humanos?(Sociedad Secular Humanista del Perú, 2021) Barona Narvaez, Freddy DanielLa naturaleza humana incluye diversos atributos, como la competencia, la cooperación, el altruismo y el egoísmo. Muchas veces se le da más atención a los atributos negativos (egoísmo y competencia) que a los positivos (altruismo y cooperación). Sin embargo, la cooperación es un elemento vital para cualquier especie social, incluido el ser humano. En el presente trabajo se exploran los mecanismos que permiten la evolución de la cooperación en especies sociales, y se discuten las implicancias de tener individuos cooperadores y egoístas dentro de un grupo, a través de la teoría de juegos aplicada al comportamiento.