Publicaciones de docentes
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Publicaciones de docentes por Autor "Ayala-Colqui, Jesús"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Solo Metadatos 11. Dispositivos y equipamientos (no agenciamientos): la normalización y la codificación del capital según Foucault y Guattari(Pimenta Cultural, 2022) Ayala-Colqui, JesúsEl presente capítulo tiene como objetivo esclarecer el paso de una caracterización normalizadora del poder en Foucault hacia una conceptualización codificadora del poder en Guattari lo cual exige la postulación de una ofensiva descodificadora y, por tanto, un diálogo abierto con el legado marxiano. Para realizar este análisis, se ha dividido en dos apartados. En el primero se realiza un recorrido por la mecánica del saber-poder en Foucault. En el segundo, se estudia la maquinación de Guattari en torno al deseo y lo social a fin de dilucidar los sucedáneos foucaultianos y los rebasamientos marxianos.Ítem Solo Metadatos 28. El "ontocentrismo" humano en el primer y segundo Heidegger(Pimenta Cultural, 2022) Ayala-Colqui, JesúsEl presente artículo discute seis textos paradigmáticos de Heidegger: Sein und Zeit (GA 2), Die Grundbegriffe der Metaphysik (GA 29/30), Beiträge Zur Philosophie (GA 65), «Bauen, Wohnen, Denken», «Das Ding» (contenidos en Vorträge und Aufsätze, GA 7) y «Hölderlins Erde und Himmel» (presente en Erläuterungen zu Hölderlins Dichtung, GA 4). Ello con el objetivo de patentizar y, sobre todo, poner en cuestión la primacía ontológica del ente humano: no solo en la analítica existencial del Dasein y en la asunción del ente humano como configurador de mundo se aprecia una postura especista, sino también luego de la torna (Kehre) y en los textos sobre la cuaternidad (Geviert), toda vez que la remisión a tal ente resulta crucial. Para este cuestionamiento se trae a colación los conceptos de «falacia de la primacía unilateral» y «ontocentrismo», sintagmas que se explican a detalle en el cuerpo del trabajo. Finalmente, se modula, de manera sucinta, la prospectiva de unas «ontologías no ontocéntricas» en confrontación con la propuesta heideggeriana.Ítem Acceso Abierto La apuesta política de Silicon Valley: ¿tecnoliberalismo o ciber-liberalismo?(Universidad Santiago de Chile, 2022) Ayala-Colqui, JesúsEl presente texto tiene como objetivo analizar las implicancias políticas de la estrategia discursiva asociada a la imposición generalizada de las nuevas tecnologías (big data, algoritmos, inteligencia artificial, metaverso, bioingeniería, etc.) en la vida social. A partir del concepto de gubernamentalidad de Michel Foucault intentamos conceptualizar este fenómeno como una nueva táctica de gobierno que involucra discursos, relaciones de poder y producciones de subjetividad. En tal sentido, la hipótesis de nuestro texto es que los discursos asociados al auge e influencia de Silicon Valley, región del planeta que aglomera los principales centros empresariales de producción tecnológica avanzada, no se reduce al neoliberalismo, sino que avanza hacia una inédita forma de gobierno que denominamos “ciber-liberalismo”. Asimismo, dado que existe ya una literatura crítica sobre la apuesta política de Silicon Valley, nuestra propuesta discute con estos abordajes que emplean el término “tecnoliberalismo”.Ítem Solo Metadatos Los conceptos de veridicción y subjetivación en el “último” Foucault. Acerca del advenimiento de una est-ética-política y su orientación crítica(Fondo editorial de la Universidad Nacional Mayorde San Marcos, 2021) Ayala-Colqui, JesúsEl presente artículo tiene como objetivo elucidar la relación entre los conceptos de veridicción (véridiction) y subjetivación (subjectivation), ambos utilizados por Michel Foucault, en el sentido de una propuesta «est-ética-política» crítica. Para ello, se realiza un recorrido conceptual enfocado, especialmente, en los últimos cinco cursos del Collège de France dictados por el filósofo francés. El artículo se divide en tres secciones: 1) introducción; 2) los cursos en el Collège de France, de 1980 a 1984; y, 3) la veridicción y la subjetivación. Se concluye que los dos términos en cuestión ocupan, en los textos analizados, la centralidad de la propuesta teórica foucaultiana, son recíprocos y comple mentarios, se caracterizan por poseer un contenido esencialmente est-ético político, y pueden tener una orientación crítica en tanto construcción de los mismos en oposición a las relaciones contemporáneas de poder.Ítem Acceso Abierto Félix Guattari y el problema de la organización política: transversalidad, polivocidad y diagramatismo entre micropolítica y macropolítica(Cenaltes Ediciones, 2022) Ayala-Colqui, JesúsEl presente artículo elucida la posición de Félix Guattari sobre la organización política. Por este término entendemos la manera cómo, teórica y prácticamente, se construye y se desarrolla una militancia en lo real social, lo cual implica sostener una postura respecto al rol de los partidos, las instituciones y el Estado. A fin de precisar la especificidad del abordaje guattariano, desarrollado entre Psychanalyse et transversalité y Mille Plateaux, comparamos su planteamiento con los desarrollos tradicionales del anarquismo y el socialismo. Con ello se asegura una aprehensión de la posible singularidad de los conceptos guattarianos de transversalidad, polivocidad, diagramatismo, entre otros. Finalmente, se reflexiona sobre el lugar que ocupa la macropolítica en estos conceptos.Ítem Solo Metadatos Foucault antes de Foucault: en torno a los manuscritos de los años cincuenta. Entrevista a Philippe Sabot por Jesús Ayala-Colqui(Cenaltes Ediciones, 2021) Sabot, Philippe; Ayala-Colqui, JesúsEl autor comparte la entrevista realizada a Philipe Sabot, docente en filosofía contemporánea y estudioso de las obras de Michael Foucault. La entre vista gira en torno a los manuscritos de Foucault de los años cincuenta.Ítem Acceso Abierto Viropolitics and capitalistic governmentality: On the management of the early 21st century pandemic(Universidad Científica del Sur, 2020) Ayala-Colqui, JesúsThis text offers an analysis of the power apparatuses (dispositifs) employed in the management of the early 21st century Covid-19 pandemic. The paper is divided into two sections. The first part is oriented both towards a characterization of the mode of government that preceded the onset of the viral disease and towards an exposition of the power apparatuses it instrumentalized. This mode of government is referred to in the text as «capitalistic govermentality», a practice combining regimes of knowledge, economically encoded materialities, subjective formations and power apparatuses in order to maintain the valorization of private capital. The second part exposes the ways in which the apparatuses of capitalistic governmentality are modified and articulated in the context of the pandemic, through a phenomen given the provisional name of «viro-politics».